sábado, 15 de diciembre de 2012

Los últimos eventos

Por orden cronológico, lo primero que debo consignar es la asistencia a un par de conferencias en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, sita en la calle Alfonso XII. Allí se desarrolla la segunda parte del V Simposio Internacional de Arte y Patrimonio con el título "Arquitectura vernácula y paisajes culturales", dedicada fundamentalmente al análisis de los paisajes latinoamericanos. Ambas ponencias son impartidas por Fabio Rincón Cardona, profesor de la Universidad nacional de Colombia. La primera lleva por título "Paisaje cultural cafetero, patrimonio e identidad" y la segunda se refiere a la inclusión de dicho paisaje en el Patrimonio mundial de la UNESCO.
   Aunque las actividades del Simposio se prolongan durante los días 5 y 6 no puedo asistir debido a que en la madrugada del día 5 se produce el óbito de la abuela.
   Ya en la semana siguiente, concretamente el martes día 11, asisto a una conferencia en el salón de actos de la Casa de la Provincia. Si bien el título que estaba programado era "Itálica trajanea", al final el conferenciante disertó sobre las vicisitudes por las que ha pasado el yacimiento durante el siglo pasado y los comienzos del actual. El nombre del conferenciante es José Ramón López y parece ser una persona muy vinculada a Itálica. La situación del yacimiento a comienzos del siglo XX era bastante penosa y hace exactamente uun siglo, en 1912, las cosas comenzaron a cambiar, pues unos años antes el monumento estaba casi completamenmte desprotegido, tanto que se seguía extrayendo material para fabricar cal. Va refiriéndose a cada uno de los encargados de dirigir las excavaciones, comenzando por Amador de los Rios, que terminó su mandato indignado, entre otras cosas porque la condesa de Lebrijja se llevó a su casa de la calle Cuna en Sevilla el mosaico más importante que entonces se encontró. Después vienen una serie de encargados como uan de Mata Carriazo, que estuvo al frente de las excavaciones en dos períodos, uno anterior y otro posterior a la Guerra Civil. Me entero de algo que no esperaba: también Carriazo estuvo afectado por la represión de la posguerra, aunque fuese de forma suave, Bajo su segundo mandato se tomó la decisión en 1962 de trasladar a los habitantes del pueblo a otro emplazamientto con el objeto de facilitar las excavaciones de la Itálica trajanea (la Vetus urbs), cosa que después se abandonó, entre otras cosas por la carencia de fondos.
  Mientras qque las primeras excavaciones giraron fundamentalmente en torno al anfiteatro, las últimas se han desarrollado cerca del teatro.
 Dentro de la II Semana de la Cooeración al Desarrollo, organizada por la Universidad de Sevilla en la sede de la antigua Escuela de Magisterio en la avenida de Ciudad Jardín, asisto a una conferencia a las 12 del jueves, día 13. Su título es "La alimentación como derecho fundamental: la soberanía alimentaria en África y la situación de la agricultura en el continente". La imparte Miguel Ángel Martín López, profesor del Departamento de Derecho Administrativo y Derecho Internacional de la Universidad de Sevilla. Comienza poniendo de manifiestto como la "revoluución verde" ha llegado con retraso al continente africano, a diferencia de Asia. Enumera los problermas fundamentales que tienen quue resolver los habitantes de ese continente para conseguuir la plena soberanía alimentaria. Entre ellos están la compra masiva de tierras por paises y corporaciones extranjeras; la dedicación de tierras a cultivos bioenergéticos; las propias condiciones estructurales naturales; la irrupción de los cultivos transgénicos; etc.
   Por último asisto al acto de clausura de la Semana el viernes, día 14, también a las 12. Aunque en un principio estaba planteado como una mesa redonda, donde intervendrían un presentador y dos ponentes, al final, como por motivos relacionados con su cargo de diputado en el Congreso no pudo asistir Alberto Garzón, fue Juan Torres el que pronunció una conferencia, atendiendo al siguiente título: "La economía del desarrollo (y del subdesarrollo). ¿Avanzamos hacia un mundo cada vez más desigual".  Esta es una de las conclusiones más destacadas que se deduce de la intervención: las desigualdades, tanto entre los propios paises, y dentro de los paises entre los gruupos sociales, cada vez son más patentes. Al mismo tiempo cada vez hay un predominio más notorio de la economía especulativa respecto a la economía productiva. Es necesario implementar una serie de medidas a nivel internacional para luchas contra la especulación financiera. Deben aplicarse una serie de normas para el control de los movimientos de capitales con fines meramente especulativos e imponer unas tasa para las transacciones financieras internacionales. Si los partidos y los gobiernos no se muestran dispuestos a luchar contra los excesos del capilalismo salvaje, deben ser los propios ciudadanos los que se organicen para mejorar la situación.
  Formulo un par de cuestiones. Una relacionada con la necesidad perentoria de acabar con los paraisos fiscales si realmentte se quiere acabar con esa especie de casino en que se ha converttido la economía mundial. Otra con la incapacidad de los gobiernos y de los partidos que los sustentan debido a la dependencia financiera que tienen de las instituciones bancarias.

martes, 11 de diciembre de 2012

Otra semana luctuosa

 Otra vez ha venido la muerte con su guadaña para segar una vida. En este caso le ha correspondido a la madre de María José, Antonia García Merino. El óbito tuvo lugar en mi casa, concretamente a las 5 de la madrugada del pasado día 5, después de un proceso creciente de deterioro físico en los últimos días, puesto que en el aspecto mental llevaba ya varios años con demencia senil. Tuvo una buena muerte. Se quedó dormida como un pajarito. Estoy casi completamente seguro de que no experimentó ningún dolor en el trance de la muerte. En definita, una muerte dulce a la cual me suscribo sin lugar a dudas.
  Todos sin excepción, cuando llegamos al último trance, somos considerados como buenas personas. Eso resulta ya como uno de los tópicos mása extendido. Sin embargo, en el caso de Antonia, el calificativo de excelente persona puede ser confirmado por toda aquella gente que tuvo la suerte de conocerla y de disfrutar de su compañía. Su caso no tiene absolutamente nada que ver con el consabido tópico. Era una auténtica realidad.  Su casa siempre estaba abierta para recibir de una forma espléndida a todos los que se dignaran  aparecer por ella. Siempre estaba dispuesta a ayudar a los demás, con independencia de su condición social y su grado de parentesco.
   Además, estaba dotada de un espíritu de abnegación y de paciencia casi infinitos. Ello le ayudó a soportar con entereza todas las adversidades que la vida le planteó, especialmente la ceguera, que soportó durante muchos años. Nunca le oí quejarse ante esa desgracia.
   Como no podía ser menos, puesto que la persona que siembra siempre tiene la posibilidad de recoger una buena cosecha, ha acudido mucha gente a las exequias fúnebres. Si tuviera que destacar una mayor participación no tendría más remedio que citar a las dos primas de María José de Cádiz, Pepa y Rosi. Ellas han permanecido en mi casa durante 6 días, tratando de insuflar ánimos a su prima, y estuvieron presentes también cuando su tía exhaló el último suspiro. Aunque sólo era su tía política, me consta que sentían por ella una auténtica devoción, por lo cual han sentido mucho su pérdida.
   Solo me resta agradecer en nombre de mi mujer el gesto de todas aquellas personas que nos han acompañado en los días pasados, manifestando su pesar. Muchas gracias a todas y a todos.
    Respecto a la finada Antonia, una sola petición: que descanse en paz.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Los actos culturales de la semana

El martes asisto a una conferencia en el salón de actos de la Casa de la Provincia. Lleva por título "¿Para qué sirve un sindicato?". El conferenciante es un viejo sindicalista residente en la provincia de Barcelona, cuya presentación corre a cargo de Javier Aristu, vinculado a CC. OO., y que actualmente colabora en un blog denominado "En campo abierto". El ponente habla del gran papel desempeñado por el sindicalismo obrero en el período de la Transición e incluso en los tiempos actuales en el intento de oponerse a la merma de los derechos que los gobiernos quieren llevar a cabo so pretexto de la grave crisis que atravesamos. Se refiere también a la necesidad de utilizar nuevas estrategias en las luchas sociales y como recursos como la huelga general no tienen ya la eficacia de antaño.
   El miércoles participo en otra conferencia, en este caso en el paraninfo de la Universidad de Sevilla. La pronuncia una jurista y política ecuatoriana de nombre Nina Pacari y su título "Constitucionalismo y derechos indígenas en Ecuador". En esencia se refiere a las vicisitudes por las que han pasado los pueblos indígenas en ese país para que se le reconozcan una serie de derechos, basándose en los principios del multinacionalismo y el pluralismo cultural. Para ello se han introducido reeformas en las sucesivas Constituciones, pero aún perduran los problemas fundamentalmente en el ámbito judicial, al plantearse conflictos entre los organismos jurisdiccionales estatales y los planteamientos jurídicos basados en el derecho consuetudinario de las naciones indígenas. Aunque levanto la mano para participar en el debate final, no puedo hacerlo. Ello se explica porque el tiempo se echó encima, pues a las 9 había que desalojar el espacio y solo pudo contestar la ponente a dos interpelaciones del público; precisamente una de las que participó fue mi amiga Caty. Podrían haber participado más personas si la presentación de la conferenciante, llevada a cabo por el profesor de la Facultad de Derecho, Bartolomé Clavero, no hubiera sido tan amplia, y si la propia conferenciante no se hubiera extendido tanto en sus respuestas.
  El jueves, 29 de noviembre, participo en las VIII Jornadas de Patrimonio histórico y cultural de la provincia de Sevilla. Llevan por título "Arquitectura vernácula y paisaje" y se desarrollan durante el primer día en el salón de actos de la Casa de la Provincia.
  La primera ponencia corre a cargo de Juan Francisco Ojeda Rivera, profesor de la Universidad Pablo de Oalvide, con el título "Fundamentos de los paisajes andaluces y sevillanos". Comienza distinguiendo entre una serie de conceptos: ambiente, ecosistema, espacio geográfico, territorio y paisaje. Después se refiere a los elementos geomorfológicos, climáticos y vegetales propios de la región andaluza. Por último, basándose en una obra de Antonio Domínguez Ortiz, "La identidad de Andalucía" analiza las diferentes etapas históricas por las que ha pasado el territorio.
  Interviene después Antonio García García, también profesor de la Olavide. El título de su conferencia: "Paisajes fundantes de Sevilla". Hace referencia al gran papel desempeñado por el río Guadalquivir y también a la topografía, destacando el emplazamiento entre dos zonas levantadas: los Alcores y el Aljarafe. Como el curso del río se transforma en ría a partir de Sevilla; describe los cambios operados en las márgenes del río, no estando de acuerdo con algunos de ellos. Por último se refiere a un espacio emblemático de la ciudad: la Alameda de Hércules.
 Después de un breve descanso, sobre las 12,55 comienza su intervención Elodia Hernández León, también profesora de la Pablo de Olavide. El título de su disertación es "La naturaleza de un paisaje cultural: arquitectura de las dehesas serranas". Valiéndose de una serie de imágenes, describe las características típicas de las casa de campo de la serranía onubense fundamentalmente, de tamaño más reducido que las de la campiña sevillana. Son instalaciones adecuadas a una ganadería extensiva.
Precisamente en una imagen sale una construcción procedente del término municipal de Alanís, que aunque ella la denomina choza, yo la denominaría "torruca". Era famosa la de "Jambrina".
   Sobre las 13,25 inicia su ponencia Guillermo Pavón Torrejón, con el título "Arquitectura dispersa de la campiña sevillana". Se refiere a la importancia del patio en los grandes cortijos, instalaciones propias de las tierras cerealísticas, y las haciendas, más propias de las zonas olivareras. Va describiendo cada una de las instalaciones que se van agregando a la explotación: graneros, tinajeras, zahurdas, capilla, etc.
 Por la tarde se inician las intervenciones a las 5. El primer ponente es Fernando Quiles García con "Retratos de lo vernáculo". Más que una ponencia relacionada con el medio geográfico parece una calse de arte. Se limita a comentyar varias imágenes de paisajes de pintores sevillanos: Murillo, Vaaldés Leal, Sánchez Perrier, etc.
   El último ponente es Florencio Zoido Naranjo, que por cierto me dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras alla por los primeros añios de la década de los 70 del siglo pasado. Aunque el título originario de su conferencia era "Paisaje histórico y urbano de Sevilla" lo cambia por el de "Paisaje urbano: importancia de la imagen de conjunto". Basándose en el Convenio euiropeo del paisaje, enumera sus principios, las medidas a adoptar para su protección y pasa después a analizar las características propias del paisaje urbano.
   Viene después una mesa redonda donde intervienen algunos de los ponentes anteriores, concretamente Juan Francisco Ojeda, Guillermo Pavón y Fernando Quiles. Hago una reflexión acerca del cambio de uso de las haciendas y cortijos cercanos a Sevilla, que ya no se dedican a las faenas del campo sino a la celebración de eventos. Les parece bien este cambio puesto que por lo menos puede contrIbuir a que no desaparezcan convertidos en un montón de ruinas como le está ocurriendo a otras instalaciones más alejadas de las ciudades.
 Al día siguiente, viernes, hacemos dos recorridos, uno por la mañana y otro por la tarde. Por la mañana recorremos los alrededores de Sevilla. El objetivo es visitar las dos alturas que otean la ciudad, es decir, el Aljarafe y Los Alcores. Primero subimos con un autocar al cerro del monumento al Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache. Allí oteamos la ciudad y el profesor Juan Francisco Ojeda nos explica las claves espaciales, territoriales y paisajísticas de la ciudad de Sevilla. Después nos desplazamos hasta el parque de Oromana de Alcalá de Guadaira, haciendo una breve parada en Dos Hermanas. Allí contemplamos la ciudad y el río siguiendo las explicaciones de Francisco José Torres, también profesor de la Pablo de Olavide. Se sigue el mismo esquema que en el caso anterior, distinguiendo entre las claves espaciales, las territoriales y las paisajistas
 
 

sábado, 1 de diciembre de 2012

Actos de homenaje a las víctimas del fascismo

 Tuvo lugar en el Complejo educativo "Pino Montano" el pasado sábado, día 24 de noviembre. El evento fue organizado por la Plataforma memorialista de Sevilla, integrada por 31 entidades sociales y políticas. Además actuaron como colaboradores otras instituciones y organismos tales como el Defensos del Pueblo andaluz, el Parlamento de Andalucía y la Diputación Provincial de Sevilla.
     No pude asistir a los actos programados por la mañana y el primer acto en que participé fue en la proyección de un audiovisual titulado "70 años de silencio. España, Memoria y Transición". Este documental está dirigido por Emile Navarro y en él aparecen diversos testimonios relacionados con la Guerra Civil y la consiguiente represión llevada a cabo por el régimen franquista.
    No obstante, hay que destacar que a pesar del predominio de las opiniones contrarias contra dicho régimen también aparecen algunos comentarios a su favor y en contra de la Memoria histórica. Es una diferencia significativa con otros documentales que normalmente solo ponen de manifiesto sus aspectos negativos .
  El documental está realizado en francés, aunque algunos de los participantes se expresan en español. No es el caso del profesor Ángel Viñas, que, seguramente por tener ya una cierta edad puede estar influenciado por ser el idioma extranjero que más se impartía en los centros de enseñanza, se expresa en la lengua de Victor Hugo con bastante soltura.
   Ya pasadas las 5 asistí a una Mesa redonda donde participaron Francisco Moreno, historiador; Miguel A. Muga, jurista; Luis Naranjo, Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía; y Francisco Martínez "Quico", antiguo guerrillero.
    Actuaron por el orden en que los he mencionado. Respecto al historiador, leyó la conferencia con un tono mitinero que en varias ocasiones despertó los aplausos de la audiencia. Así para referirse a Franco utilizó el término "El Criminalísimo", en contraposición al Generalísimo. También recibió apalusos cuando expuso que el golpe militar del 18 de julio se gestó en los cuarteles, las sacristías y los casinos. En el fondo su discurso versó sobre el importante papel que juega la Memoria histórica como complemento indispensable de la labor investigadora del historiador.
 La intervención de Miguel A. Muga fue la que más me gustó. Expuso su ponencia de una forma comedida y puso mucho énfasis en la impunidad de los represores derivada fundamentalmente de la política timorata de los gobiernos democráticos. En este sentido criticó la Ley de amnistía de 1977 y también la Ley de la Memoria hsitórica de 2007, aprobada esta última con un gobierno supuestamente de izquierda, en donde el Estado se desentiende de la búsqueda y recuperación de los miles de asesinados por la represión franquista.
  Respecto a la intervención de Luis Naranjo debo decir que vuiene conm muy buenas intenciones respecto al tema de la Memoria hsitórica, pero que el mismo reconoció que con la crisis actual hay una gran escasez de recursos.
   Por último, "Quico" abordó la necesidad de luchar contra el olvido y arredró a los presentes a luchar para que no se pierda la memoria de las víctimas del franquismo. Lo hizo con una gran entereza, aunque el mismo reconoció que tiene ya 87 años, algo que no aparenta en absoluuto.
    A pesar de que los actos no habían terminado todavía, como estábamos ya un poco cansados y además habíamos ido acompañados por Jesús y Elisa que después se tenían que desplazar hasta Gines, abandonamos el recinto en torno a las 19 horas.
  En uno de los pasillos del edificio vi un panel con algunos de los represaliados de mi pueblo como el abuelo de Manuel Castillo con su correspondiente fotografía.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Unos días muy intensos

 El viernes, día 16, visito dos exposiciones de una forma rápida. En primer lugar, en la sede de la Fundación Madariaga, doy una breve mirada a la exposición titulada "Aquí reina el instante", donde se presentan pinturas de arte contemporáneo. Sigo hasta el Ayuntamiento y en la sala de la Logia contemplo una muestra sobre la evolución del transporte urbano en la ciudad de Sevilla desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Allí me encuentro con un empleado ya jubilado de TUSSAM, el cual me ilustra con sus vivencias cuando estaba como trabajador activo.
    Pero los días fuertes comienzan el pasado lunes, día 19. Ese día por la terde se inagura en la iglesia del Hospital de los Venerables la denominada Escuela de Barroco, unas Jornadas que se celebran anualmente y que en esta ocasión llevan por título "Sociedad y mecenazgo artístico en la Sevilla de Murillo". Las Jornadas están organizadas por la sede sevillana de la UIMP y dirigidas por Gabriele Finaldi, Director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado. Éste es precisamnente, después del acto de la presentación, el encargado de impartir la primera conferencia, titulada "Murillo y Justino de Neve, una amistad artística". Pone de manifiesto que Justino de Neve no solo fue mecenas de Murillo sinio que al final se convirtió en su amigo y rastrea su relación analizando los trabajos realizados en diferentes minumentos: la iglesia de Santa María la Blanca, la Catedral de Sevilla y el Hospital de los Venerables. Justino de Neve llegó a tener hasta 18 obras del pintor.
  El martes, día 20, pronuncia una conferencia Peter Cherry, profesor de Historia del Arte del Trinity College de Dublín. Aunque el título que rezaba en el programa era "El arrte de la devoción: Murillo y sus mecenas", tal vez influenciado por el contenido de la primera charla, que ya abordó en parte este tema, aunque él dice que lo pensó mientras vuiajaba hasta Sevilla en el AVE, lo cierto es que alteró el programa y no será ésta la única alteración. Si fija en cómo el estilo del pintor va evolucionando, pasando por diferentes fases: frío, cálido y vaporoso. Interviene después María Álvarez-Garcillán, restauradora del Museo del Prado. El título de su charla es "Murillo: el arte de saber pintar (Recursos pictóricos para la expresión de un mensaje)". Se fija fundamentalmente en aspectos técnicos y resalta la sobriedad de la paleta del pintor y su dominio del dibujo. Seguidamente hay dos breves charlas de dos profesores de la Universidad de Sevilla, que abordan sendos aspectos de la iglesia de Santa María la Blanca, el decorativo y el arquitectónico. Sus nombres son Tedoro Falcón y Oscar Gil. Ellos son los encargados de dirigir la visita que hicimos a la mencionada iglesia, para lo cual hubo que establecer dos grupos, pues había demasiadas personas para entrar todos juntos. Pero la mayor parte de los asistentes se apuntaron a un grupo, por lo cual fue necesaria una subdivisión posterior. Este aspecto de las Jornadas no estuvo muy bien organizado, Además, la visita a la iglesia, debido a que se encuentrab actualmente en obras, resultó frustrante, por lo menos para mí. Creo sinceramente que la deberían haber eliminado del programa, Allí no se ven nada más que muros descarnados, ni retablos ni cuadros. Ni siquiera las explicaciones eran bien audibles puesto que los operarios seguían trabajando.
    Por la tarde, a pesar de que siguen los actos en el Hospital de los Venerables, prefiero asistir a la conferencia que imparte la profesora de Historia contemporánea de la Universidad de Sevilla Concha Langa Nuño bajo el título "Periodismo y masonería en la Segunda República". No se limita a ese período, pues también habla de la represión franquista sobre los periodistas. Dice algunas cosas interesantes, tales como la República estableció una rígida censura sobre la prensa para evitar los ataques al nuevo régimen, y que cuando realmente apareció estructurada la profesión de periodista es ya con el régimen franquuista. Formulo una cuestión en el sentido de cómo se puede utilizar la prenda de la época franquista como fuente de información para los investigadores históricos. Es de la opinión que se puede hacer pero extremando las precauciiones.
 El miércoles asisto a la conferencia de Enriqueta Vila, Directora de la Academia sevillana de Buenas Letras. El título de su disertación es "Los Neve y su círculo: consecuencia de la plata de Indias". Intenta establecer una relación entre la llegada de la plata americana y el mecenazgo de los nuevos ricos, centrándose en el caso de la familia Neve. Después interviene Juan Ignacio Carmona, catedrático de Historia moderna de la Universidad de Sevilla. El título de su charla es "Los necesitados y la caridad asistencial en la Sevilla del siglo XVII". Establece un paralelismo entre la crisis de aquel siglo y la que nos afecta actualmente y destaca las limitaciones de las instituciones caritativas de aquella época. Precisamente aquí incido yo en el coloquio, Le pregunto si tiene alguna idea de como terminará la crisis actual a la vista de la enorme presión social que está ejerciendo al ciudadanía, que obligan a los poderes públicos a cambiar el rumbo, tal como está ocurriendo en el tema de los desahucios. No se moja respecto a la evolución de esta crisis. La visita a la exposición sobre las obras de Murillo se demora hasta la 13,30, aunque debería ser a las 12. Tenemos por lo tanto un tiempo muerto. Lo aprovechamos María José y yo para volver a visitar la exposición permanente de la sala de Velázquez, provistos de un audioguía. Después vamos a tomar un aperirivo al bar "Las Columnas". Por fin hacemos la visita que la dirige el propio comisario de las Jornadas, es decir, Gabriele Finaldi. Este se fija más en los aspectos técnicos, muy especialemnte en los marcos de los cuadros, que en el contenido y la temática de las obras. También destaca la procedencia de cada una de las piezas y las dificultades que han tenido que superar para que aparezcan en la exposición.
   Al igual que hice ayer, por latarde prefiero asistir a una conferencia que imparte el teólogo Juan José Tamayo en el paraninfo de la Universidad de Sevilla. Su título: "¿Ha muerto la teología de la liberación?". Desde su punto de vista, de ninguna de las maneras. Lo que ocurre es que ahora se habla mucho menos de ella que en las últimas décadas del siglo pasado, porque en aquel entonces aparecieron una serie de figuras emblemáticas, entre ellas Leonardo Boff. El conferenciante es presentado por José Chamizo, Defensor del pueblo andaluz.
   Ayer, día 22, participo en la V Jornada OPAM (Observatorio permanete andaluz de las migraciones), que lleva pior título "La gobernanza del hecho muigratorio".  La inauguración la realuiza el consejero de Justicia e Interior Emilio de Llera. Hay una primera conferencia, titulada "La legislación española en materia migratoria: perspectiva histórica y situación actual", que la imparte Eliseo Aja, presidente de un organismo catalán. Después de una pausa hay una primera mesa redonda con el título "La gestión intergubernamental y multinivel del hecho migratorio", donde intervienen tres ponentes. Aquí en el coloquio hago una reflexión sobre la necesidad de eliminar las clases de religión de los programas escolares, tanto para católicos como para las otras religiones. Así se acabaría con los privilegios de la Iglesia católica en este ámbito. Todos los ponentes parecen estar de acuerdo. Por latarde hay una segunda mesa redonda. También participan tres ponentes, dos de ellos procedentes de zonas fuera de Andalucía. El título es "El proceso de integración en las CC.AA. españolas: un examen empírico". También intervengo en el coloquio preguntando sobre la posible incidencia en la evolución futura de la población española del previsible saldo migrattorio negativo. Me responde un tal Sebastian Rinken, integrante del OPAM, que tiene toda la pinta de ser de origen extranjero. No sé como demonios ha desembocado en un organismo del gobierno atónomo andaluz. Su respuesta no me aclara nada.
   Vamos Enrique y yo a la Casa de la Provincia. Pretendemos asistir a una conferencia sobre la reconquista de Sevilla, impartida por una profesor de Historia medieval de la Universidad hsipalense. Pero nos equivocamos de espacio. Accedemos al salón de actos, creyendo que dicha conferencia sería allí. Pero al entrar nos dimos cuenta que había otra confereNcia, organizada ppior la UIMP sobre la evolución de la Unión Europea y ya nos quedamos allí. La tal conferencia, impartida por un señor de apellido Aldecoa no nos gustó a ninguno de los dos. Expuso una visión un tanto edulcorada de la Unión Euriopea, destacando sus logros, sin referirse apenas a los fracasos. Al salir nos enteramos que la conferencia que nosotros pretendiamos escuchar se había celebrado en un salón de la planta baja.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Carta a las secciones del Director

Sr. Director:
    Esta misma mañana he estado caminando por el parque de María Luisa. Debo reconocer que las calles y avenidas que he recorrido están mucho mejor en lo que respecta al número de excrementos de caballo, pero, incomprensiblemente, todavía se ven algunos, a pesar de que la nueva normativa obliga a que los coches de caballo vayan provistos del correspondiente dispositivo para evitar que la deposición llegue al suelo. Sólo se me ocurren dos explicaciones: puede ser que algunos cocheros pasen olímpicamente de la mencionada normativa, o el mal llamado pañal no está bien diseñado. Cualquiera que sea la causa, ya va siendo hora de que se cumpla de forma estricta alguna ordenanza municipal.

      Antonio Rojas Romero      DNI: 27809532     Plaza Vicente Aleixandre, 12, 2ºA     41013- Sevilla     Teléfono: 954237340


 Esta misiva la envié ayer a varios periódicos con el objeto de averiguar que está pasando con el tema de los excrementos de los caballos. Resulta curioso que después de tantas negociaciones entre el colectivo de los cocheros y el Ayuntamiento de Sevilla, aún sigan apareciendo deyecciones equinas por las calles de Sevilla, y, más concretamente, por el parque de María Luisa. Es indudable que algo debe fallar.
   Por otro lado, desde el punto de vista cultural, la semana pasada ha sido poco afortunada. Respecto a las exposiciones, el jueves, día 8, visité una muestra, fundamentalmente de obras escultóricas, en la Casa de Pinelos, sede de la Academia sevillana de las Buenas Letras. Había obras de algunos escultores destacados como Pèrez Comendador, pero la exposición tenía un toque castizo y populachero. Prueba de ello son las dos piezas dedicadas a la duquesa de Alba, y la presencia de un traje de luces del torero Curro Romero.
  Después me dirigí a la sede de Cicus, en la calle Madre de Dios. Alli visité un montaje visual de la artista Amalia Ortega, inspirado en una obra de Juan Valdés Leal, y que lleva su mismo título: "In ictu oculi". En realidad, la composición consta de tres partes, correspondiendo el título anterior a la primera; aparte estarían otras dos piezas, tituladas respectivamente "En un abrir y cerrar de ojjos" y "Velario".
  Por último, el viernes por la noche acudí a la representación de una pieza teatral en el salón de actos del Centro Cívico "Torre del Agua". La obra en cuestión se titulaba "Centro de terapias muy alternativas nueva Aurora" y el grupo que la interpretó tiene el nombre de Suricato Teatro. No es una cosa del otro mundo, pero en un tiempo difícil como el que actualmente atravesamos puede servir para aparcar, aunque sea momentáneamente nuestras preocupaciones.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Un Seminario y una Exposición

 Durante la semana que termina hoy he tenido la ocasión de participar en un Seminario y visitar una Exposición.
   El Seminario tuvo lugar el el pasado martes, 30 de octubre, teniendo como marco el salón de actos de la Cámara de Comercio, en la plaza de la Contratación de Sevilla. Su título era "La identidad política y cultural en el siglo XXI: nuevos discursos para Andalucía". La organización corrió a cargo del Centro de Estudios Andaluces, y según constaba en el preámbulo del programa "Las Jornadas (aunque en realidad fue una sola) abarcan cuestiones que tienen ue ver con la democracia, el federalismo o el nacionalismo. Con un enfoque interdisciplinar, reúne a politólogos, historiadores, sociólogos y antropólogos, fruto del esfuerzo conjunto de las áreas de investigación de Historia, Cultura y Ciencia Política del Centro de Estudios Andaluces". 
   El Seminario se dividió en dos sesiones: una matutina y otra vespertina. La sesión de la mañana llevaba  por título "Marcos y contextos para un nuevo discurso sobre la identidad política y cultural". Después de una breve intervención de una representante de la Cámara de Comercio, la presentación de la Jornada corrió a cargo de Carmen Mejías Severo, directora gerente de la Fundación Pública Andaluza "Centro de Estudios Andaluces".
  El primer ponente fue Ramón Máiz, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela. El título de su ponencia fue "Cultura, identidad y política: dilemas contemporáneos". La mayor parrte de su intervención la dedicó a establecer las oportunas diferencias entre los tres conceptos mencionados: la cultura, la identidad y la política. Repartió varios folios entre los asistentes con unos cuadros esquemáticos. Precisamente, apoyándome en uno de ellos, con el encabezamiento "Nación y nacionalismo: modelo primordialista" , donde se expresaban las fases de dicho modelo: 1º. Nación; 2º. Identidad nacional: 3º. Nacionalismo-Movilización; 4º. Estado nacional, caracterizado éste por los atributos de la soberanía, la independencia y el Estado nacionalizado, le pregunté en el coloquio si no se podría dar por superado ese último estadio, a la vista que los Estados actuales, debido al proceso de la globalización y a la tramenda crisis que nos afecta, ni tienen una auténtica soberanía ni son plenamente independienes.. Su respuesta no me convenció, pues argumentó que en realidad ningún Estado a lo largo de la historia había disfrutado de una soberanía absoluta ni tampoco de una total independencia.
  Después de una pausa quue aprovechamos para tomar café o zumos en una cafetería próxima, intervino Miquel Caminal, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona. El título de su conferencia fue "Nuevos discursos en torno al federalismo y el nacionalismo: federalismo plurinacional y pluralismo de valores". A pesar de su origen catalán, abogó claramene por un federalismo igualitario y criticó el actual proceso independentista catalán.
  Durante la sesión de la mañana actuó de moderador Ángel Valencia Sáiz, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga y miembro de la Fundación "Centro de Estudios Andaluces".
  La sesión de la tarde se inició a las cuatro. Su título era "La identidad política y cultural en la Andalucía del siglo XXI".  La primera conferencia corrió a cargo de Manuel González de Molina, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide, con el título "Razones y argumentos para un nuevo discurso identitario en la Andalucía de hoy". Se refirió, entre otras cosas, a la crisis actual del andalucismo, a como el PSOE supo aprovechar muy bien la decadencia del PSA para adueñarse del espíritu andalucista y como la catalogación de la región no se puede hacer ya bajo la óptica del subdesarrollo, aunque reconoció que todavía estamos por debajo de la media de España en cuanto a nivel de desarrollo´. Aquí incidió la pregunta que le planteé en el sentido de cómo se explica la actual posición de nuestra región habida cuenta de las ingentes cantidades de dinero que ha recibido, tanto a nivel del Estado español como al de la Unión Europea. Algo ha debido gestionarse mal y como esa gestión la ha realizado gobiernos de un solo partido habrá que buscar algún tipo de responsabilidad, La respuesta no me satisfizo en absoluto, puesto que se salió por la tangente y realmente su respuesta no tenía nada que ver con mi pregunta.
  Intervino después Manuel Pérez Yruela, profesor de Investigación de Sociología de IESA-CSIC. Su ponencia se titulaba "Opinión pública y democracia en Andalucía". Apoyándose en una serie de datos estadísticos terminó enumerando una serie de conclusiones, tales como la percepción de un proceso de cambio inacabado, la existencia de relaciones clientelares, la necesidad de renovación en el ámbito universitario, el grave problerma del desempleo, etc. Le planteé dos cuestiones: la primera en relación con el clientelismo, por si tuviese sus raices en el arraigado caciquismo del pasado y si no estaría relacionado también con el hecho de que un único partido haya controlado la región dsede el advenimiento de la democracia; la segunda en relación con la situación de las universidades, también por el controlo de los políticos y su carácter endogámico. Las respuestas fueron decepcionantes. En el primer caso casi se limitó a decir que también en Baviera había un partido que llevaba mucho tiempo detentando el poder; en el segundo habló de una problema eminentemente de gobernanza para explicar el estado de las universidades.
 Por último intervino Javier Escalera Reyes, profesor de Antropología Social de la Universidad Pablo Olavide, cuya ponencia tenía por título "Cultura, política e identidad: Andalucía en el movimiento 15-M". Aunque se mostró partidario de dicho movimiento, también puso de manifiesto una serie de carencias para conseguir una regeneración del sistema sociopolítico.
     Resulta triste, pero la conclusión más importante que saqué de esta Jornada es que la mayoría de los ponentes no expusieron su pensamiento de forma clara y categórica. En definitiva, se puso claramente de manifiesto que las sesiones las había organizado un organismo dependiente de la Junta de Andalucía, concretamente de la Consejería de la Presidencia e Igualdad y por lo tanto era tabú realizar cualquier tipo de crítica a la gestión política del PSOE durante más de 30 años.
   Para terminar me referiré brevemente a la exposición que visité el pasado jueves en el Archivo de Indias. Se titula "1808-1814. Hacia un Mundo Nuevo". En un recorrido de 12 fases se exponen una serie de documentos y objetos que nos ilustran sobre los acontecimienttos quue ocurrieron en la España peninsular y en las colonias americanas, desde el estallido de la guerra de la Independencia hasta la independencia de las colonias. Está montada de una forma muy didáctica, especialmente para las personas poco versadas en historia.

sábado, 27 de octubre de 2012

Gran variedad de actos

Desde el viernes 19 de octubre hasta el día de hoy he participado en actos de diversas índoles. Ese mismo día, un grupo de compañeros del IES "Martínez Montañés" nos reunimos para almorzar en el restaurante "Habanita" con una colega nuuestra, Esperanza Ruiz Carmona, internada actualmente en una residencia de mayores sita en la plaza del Pozo Santo de Sevilla. La comida resultó muy amena y tengo la certeza de que Esperanza estaba muy contenta. Asistimos en total 10 personas. Me permito exponer sus nombres: Paco García y su mujer, Charo Gómez; Nieves Martín; Caty Olivares; Carmen Serrano; Beatriz Sánchez; Antonio Morales; Elvira Barroso; por supuesto, la propia homenajeada, Esperanza, y yo. Después nos fuimos todos, menos Antonio Morales, a una cafetería de la Alfalfa, donde tomamos café y pasamos también un buen rato, especialmente porque Beatriz estaba bastante inspirada y nos contó algunos pasajes curiosos de su vida.
  El sábado, acompañado por mi mujer, María José, asistí a una función de teatro en la sala "La Imperdible" de la plaza del Duque. Fueron dos representaciones practicamente sin interrupción. La primera se titulaba "La madre pasota", con texto de Franca Rame y Darío Fo; la segunda, "Cosas nuestras de nosotros mismos", cuyo texto se supone que procede de los dos intépretes, Petra Martínez y Juan Margallo. Me gustó más la primera obra que la segunda, pero en ambos casos hubo escenas muy divertidas.
  Hacía ya años que yo no presenciaba uuna obra de teatro, y mira tú por donde también el domingo, día 21, asisttimos a otra representación teatral. También en esta ocasión me acompañó mi mujer, aunque en este caso fuimos a la sala "Cero", en la calle Sol. La compañís de teatro "Bastarda española" representó la obra denominada "Estrella Sublime". En esta ocasión las dos intépretes son femeninas: Charo Urbano y Lola Marmolejo. Representa una visión irónica de la religiosidad, planteando "una visión realista de de los mitos religiosos y desenmascarando la hipocrecía capillita", según reza en la publicidad de mano que te entregan al adquirir la entrada.
  El lunes, en la Casa de la Provincia, asistí a la presentación de un libro. Su título es "Memoria de Guillena. Tierra de rosas silenciadas". Como autoras figuran la historiadora Carmen Fernández Albéndiz y una chica del mismo pueblo de nombre Lucía Sosa Campos, miembro de la "Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica 19 Mujeres". El nombre de esta Asociación nos recuerda la represión ejercida por un grupo der falangistas y guardias civiles sobre 19 mujeres del pueblo, 17 de las cuales feron asesinadas en las tapias del cementerio de Gerena y arrojadas a una fosa común, excavada recientemente. La presentación del libro corrió a cargo de sus autoras y después se estableció un coloquio final, donde yo formulé dos cuestiones. Una relativa a si hubo victimas por parte de las derechas coincidiendo con los primeros días del levantamieno militar, La respuesta fue negativa y así queda descartado el afán de venganza como si puede ocurrir en otros pueblos de la provincia de Sevilla. La otra pregunta hacía referencia a si la actuación de uno de los principales represores, el falangista Antonio Belmonte fue de "motu propio", o por el contrario era un simple peón de los mandos militares sublevados. Aquí la respuesta fue aleatoria: en unos casos actuó por su cuenta y en otros obedeció órdenes militares. Al final no sólo compré el libro objeto de la presentación sino también el titulado "República, guerra civil y franquismo en Aguadulce", cuyo autor es mi amigo Joaquín Octavio Prieto Pérez.
 El martes, día 23, visité la exposición dedicada a la Roma antigua instalada en la plaza de San Francisco. Está patrocinada por "La Caixa". Me acompañaron mi mujer y nuestra amiga Marisol Cubero. Se trata de una visita guíada con una duración aproximada de un cuarto de hora, donde se pretende una somera aproximación al modelo de vida de la sociedad romana. Allí se puede atisbar ya la especulación urbanística y el clientelismo político de la época actual.
   El jueves visité la exposición dedicada al teatro romano de Itálica en la Casa de la Provincia. Allí se ponen de manifiesto fundamentalmentte las últimas intervenciones llevadas a cabo sobre dicho monumento y su entorno. La muestra tien un carácter más técnico ue artístico propiamente dicho.
   Por último, ayer, sábado, asistí a la presentación de otro libro titulado "Loa amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero". Corrió a cargo de sus dos auutores: los catedráticos Vicens Navarro y uan Torres. A la vista del título sobra decir que ambos realizaron una crítica muy mordaz del actual modelo económico, especialemnte contra la terrible especulación financiera que maneja unas cantidades ingentes de activos que no son realmente productivos y que distorsionan los mercados y ponen a los políticos a merced de las grandes corporaciones industriales y financieras, No se oponen al desarrollo en sí sino al actual modelo de desarrollo y piensan que existen otras soluciones para combatir la crisis actual al margen de la consabida política de austeridad que solo contribuye a crear más pobreza y desigualdad. El acto fue en el paraninfo de la Universidad de Sevilla que resultó totalmente insuficiente para acoger a la multitud de asistentes, llegándose a saturar incluso los pasillos.

sábado, 20 de octubre de 2012

Siguen las conferencias sobre las corporaciones locales republicanas

El miércoles, 17 de octubre de 2012, asistí a la cuarta conferencia sobre el ciclo "Las Corporaciones locales de la República y la represión franquista en la provincia de Sevilla". La ponente en esta ocasión fue Carmen Fernández Albéndiz, profesora de Historia contemporánea de la Universidad de Sevilla. La conferencia se titulaba "Fernando Ortega Fernández, alcalde republicano de Guillena".
   Analiza la problemática económica, social y política por la que atraviesa el pueblo durante los años de la Segunda República, en cuyo contexto sobreviene el golpe de estado, seguido de una gran represión. El episodio más execrable de la misma es el asesinato de las llamadas 17 rosas de Guillena, vilmente masacradas en represalia por la huida de sus varones próximos.
  En honor de la verdad, debo reconocer que no saqué grandes conclusiones de esta conferencia. También pudo contribuir a ello que la propia conferenciante no se encontrase precisamente en plena forma, pues era evidente que estaba afectada por un fuerte constipado.
   Actuó como moderador Antonio Rodríguez Galindo. Aprovechando esta oportunidad, dada su condición anterior de alcaide del Alcázar de Sevilla y dirigente del Aula para la Recuperación de la Memoria histórica, y al hilo de una información que aparición en el diario ABC dos días antes, le pregunto acerca del destino de los libros editados por dicha Aula, cuya edición supuso un coste aproximado de 70.000 euros, que en número de 5000  "se apilan en una de sus dependencias sin que los responsables actuales del Real Alcázar sepan que hacer con ellos". Como yo me esperaba, el señor Rodríguez Galindo declina toda responsabilidad, descargando toda la culpa sobre los dirigentes actuales del Alcázar, que como no les interesa la propagación de los contenidos no se preocupan por darle salida a través de convenios con librerías y en la propia tienda de recuerdos del edificio. Se sale por la tengente explayándose en los contenidos de algunos libros concretos, especialmente en el titulado "Un rojo amanecer" de José Díaz Arriaza. Le replico en el sentido de que dichos libros, por la problemática que abordan, no son los más adecuados para vender en la tienda del Alcázar, ya que resulta muy raro que a un turista le interesen esos contenidos, y que incluso es dificultosa su venta a través de las librerías, pues yo los he visto expuestos en la librería Beta de la calle Sierpes, pero en un lugar casi inaccesible. La única manera de distribuirlos efectiva es donarlos a instituciones públicas como centros de enseñanza y asociaciones de vecinos para que su contenido no quede sin divulgarse.
  El jueves, 18 de octubre, asistí a la última conferencia del ciclo titulada "Represión contra las Corporaciones republicanas de Constantina: Alcaldes  José L. Vergillos y Eduardo Jiménez Bañagil", que corrió a cargo de José A.Alvarez Pizarro, profesor de Geografía e Historia jubilado. 
   En esta ocasión si está en la mesa presidencial Juan Ortiz Villalba, al cual no había visto en ninguna de las sesiones anteriores. Precisamente, como hoy llevaba el recorte del ABC alusivo a los libros apilados en el Alcázar, estuve hablando con él acerca del tema. Le pregunté por qué el alcaide cuando cesó no procuró sacar de allí esos libros. Respuesta: no podía hacerlo al ser propiedad del Real Alcázar.
  El desarrollo de la conferencia siguió el esquema de las anteriores. Un análisis de la situación sociopolítica del pueblo y referencias posteriores a los dos alcaldes mencionados. Si tomé nota de las cifras de la represión de uno y otro bando que expuso al principio. Las víctimas dentro de las derechas alcanzaron la cifra de 93, según la Causa General. Las de las izquierdas, ejecutados mayoritariamente después de la toma del pueblo por los sublevados, 790, según la contabilidad de las fosas excavadas. Por su parte, los ejecutados por sentencias fueron 43 y los muertos en prisión 34. Estos dos últimos datos proceden de las investigaciones de José María García Márquez.
   Al final de la intervención, en el apartado del debate, intervino Juan Ortiz para matizar una información del conferenciante. Este había manifestado que Constantina había sido el pueblo de la provincia de Sevilla con más víctimas de las derechas. Juan Ortiz le rectificó diciendo que ese triste record lo ostentaba Lora del Río con 103.
   Le pregunto al conferenciante como se explica que en un pueblo donde la represión después del golpe fue tan grande que sólo afectara a un solo componente de los gobiernos municipales republicanos, cuando mi pueblo, Alanís, mucho más pequeño y con un número de víctimas en las derechas casi insignificante fueron asesinados el alcalde y un concejal de la última Corporación municipal republicana. La respuesta vendría en el sentido de que la mayoría se pondría a salvo huyendo antes de la toma del pueblo por los sublevados.

lunes, 15 de octubre de 2012

Grecia: crisis, ciudadanía y democracia

El viernes pasado, día 12, en la entrada que publiqué me refería a mi participación en dos eventos culturales. Pues bien, por una jugarreta de la técnica, debida quizás a mi asumida impericia en el manejo de las nuevas tecnologías, cuando ya tenía redactada la mayor parte del contenido de la entrada, sin poder explicar las causas, una porción muy importante del mismo desapareció como por ensalmo. De aquí que hoy acometa una nueva entrada para analizar mi vivencia del ciclo de conferencias que tuvo lugar el jueves, día 11, también en la Casa de la Provincia.
   Dicho ciclo llevaba por título "Grecia: crisis, ciudadanía y democracia", acompañado por un subtítulo: "Una perspectiva histórica desde la Grecia actual".
  Aunque el que figuraba como Coordinador era Antonio Miguel Bernal, de hecho, tal como este mismo reconoció en el acto de la presentación, el verdadero artífice e impulsor de esta actividad era Pedro Olalla, escritor y helenista, buen conocedor de la situación actual de Grecia, debido a que reside desde hace varios años en la capital, Atenas. Bernal figuraba fundamentalmente como representante de la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), institución encargada de organizar el ciclo, dentro de los Cursos de otoño.
   Las sesiones comenzaron ya con retraso, pues la inauguración, que estaba prevista para las 9,30 se demoró cerca de media hora. Además, el aula asignada era demasiado pequeña, la Primera de la segunda planta, por lo cual en el acto de la inauguración y durante la primera conferencia no había suficiente espacio para los asistentes.
  La primera conferencia la impartió precisamente Pedro Olalla. Su título era ya bastante significativo: "La alerta griega: ¿acabará la crisis con el proyecto de la democracia?". Expuso una visión muy crítica de que está ocurriendo en Grecia, espejo en el que por cierto deberíamos mirarnos los españoles. Comenzó haciendo alusiones a la Grecia clásica, refiriéndose concretamente a Solón, que, entre otras reformas, eliminó la esclavitud por deudas, comparándolo con la situación actual, donde precisamente el incremento de la deuda está mermando de forma alarmante los derechos y libertades de los ciudadanos, llegando a caer en una especie de nueva esclavitud. Aludió a que Grecia, a pesar de ser un pais cuya independencia es muy reciente, ha tenido que afrontar ya varias crisis de Deuda a nivel estatal, siempre proviniente de factores exógenos. Se refirió también al enorme gasto en armamento y munición, cuyas importaciones proceden curiosamentte de aquellos paises que figuran como acreedores y obviamente no se olvidó del problema de la corrupción rampante en todos los niveles de la Administración. Por último, esbozó unas posibles salidas, entre las que incluyó el abandono del euro y negarse al pago de la Deuda externa.
 Después hubo un pequeño receso y a continuación intervino como ponente Juan Torres López, catedrático de Economía aplicada de la Universidad de Sevilla. Su conferencia se titulaba "La cruel agonía de la economía griega". Aunque me tuve que salir del aula hacia mediados de su intervención por encontrarme indispuesto, saqué dos cosas claras en concreto: el enorme peso de la Deuda griega, equivalente al 40% de su PIB, y la imposibilidad absoluta de que algún día pueda saldarla.
  Debido a mi indisposición no pude asistir a la conferencia que impartió Antonio Pérez Luño, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla, con el título "Grecia y la génesis del humanismo jurídico-político".
 Si asistí por la tarde, a las 17 horas, a la mesa redonda integrada por los tres ponentes y moderada por Antonio M. Bernal. Fui yo el primero que empezé a formular cuestiones, después de unas breves reflexiones. Concretamente le planteé a Pedro Olalla las razones de su preferencia por la democracia directa, la practicada en el Grecia clásica, y los problemas de su aplicación a los paises con una población importante, intentando conjugar las peticiones de los ciudadanos con los políticos incluidos en el modelo de democracia representativa. Me respondió que el modelo de democracia directa si se puede aplicar en la actualidad, refiriéndose concretamente a Suiza, pero no me aclaró como se conjugan los deseos de la gente con el actual modelo de democracia representativa. Intervino también Antonio Pérez Luño en el sentido de que la cibernética puede prestar aquí una importante papel. A Juan Torres le dirigí dos cuestiones, al hilo de dos noticias recientes: la rebaja de la calificación de la Deuda soberana de España a la categoría BBB-, y la aprobación por parte de 11 paises en la última reunión del Ecofín de aprobar una tasa para gravar a las transacciones financieras internacionales. Respecto a la primera noticia le planteo la posible conveniencia de crear una Agencia de calificación europea para acabar así con el monopolio de las tres agencias norteamericanas. Respuesta: se opone rotundamente a cualquier tipo de Agencia, puesto que opina que actuaría de una manera semejante a las actuales. Con respecto a la otra cuestión, le parece bien que se vayan dando algunos pasos, puesto que eso sería muy positivo para dar mayor transparencia a los movimientos de capitales a nivel internacional, si bien, debería llegarse a un acuerdo que englobara las principales potencias económicas mundiales.
 Vuelvo a intervenir más adelante, haciendo sendas reflexiones sobre el vocablo "sistema". Por un lado, expongo como se ha intentado desligitimar por parte del Gobierno y por determinados medios a los ciudadanos que han participado en las manifestaciones del 25S, tratándolos de grupos "antisistemas", como si el sistema actual fuera modélico y hubiera que preservarlo con todos los medios disponibles. Por otro lado, dirigida fundamentalmente a Juan Torres, le planteo la cuestión de por qué existe tanto temor a que quiebren las instituciones bancarias,sobre todo las denominadas sistémicas, cuando en una economía de mercado es perfectamente comprensible que las entidades menos competitivas desaparezcan en épocas de crisis. Aquí interviene el moderador para aclararme, pero en plan jocoso, como si me hubiese cogido en uun renuncio, que las cajas de ahorro carecen de accionistas que puedan apechugar con las pérdidas. Por su parte, Juan López se limita a decir que practicamente todas las entidades financieras están en quiebra técnica.
  Al final, pretendo hacer una pequeña rectificación a la intervención del catedrático Carrillo Salcedo, pero el moderador me lo impide rotundamente, alegando falta de tiempo, pues tiene que entregar los diplomas a los alumnos universitarios asistentes. Este individuo, al que yo conocí a comienzos de la década de los 70 del siglo pasado, pues ya estaba entonces en la Universidad de Sevilla, por mucho que lo disimule no acaba de desprenderse de la vena autoritaria (por no decir despótica) que yo le detecté en ese primer contacto superficial. Ni que decir tiene que el pretexto de la falta de tiempo no resultaba creible: baste con decir que después de terminada la entrega de los diplomas el señor Bernal estuvo departiendo tranquilamente durante una media hora con sus colegas en la plaza del Triunfo, delante de la puerta de la Casa de la Provincia.
   

viernes, 12 de octubre de 2012

Participación en dos eventos culturales

En la corta semana lectiva que practicamente terminó ayer jueves, he podido participar en dos actividades cultturales, celebradas ambas en el recinto de la Casa de la Provincia.
   El lunes, día 8, bajo el auspicio de la Asociación Andaluza para la Recuperación de la Memoria histórica Manuel Barrios Jiménez se inició el ciclo denominado "Las Corporaciones locales de la República y la represión franquista en la provincia de Sevilla".
   La conferencia inaugural corrió a cargo de Joaquín Octavio Prieto Pérez, profesor de Geografía e Historia del IES "Joaquín Turina" de Sevilla, bajo el título "Las Corporaciones locales de la provincia de Sevilla duurante el gobierno del Frente Popular, 1936". Precisamente, el título de la conferencia coincide exactamente con el de un libro escrito por el conferenciante y cuya presentación tuvo lugar hace unos meses en este mismo escenario: el salón de actos de la Casa de la Provincia. Por lo tanto, el contenido de la disertación fue muy parecido al del acto de la presentación. Quizás puso un mayor énfasis en el proceso represivo. Intervengo en el coloquio final, incidiendo en la dificultad a la hora de consultar los archivos locales, donde los documentos suelen estar expoliados, y también, en aras de uuna mayor objetividad a la hora de analizar la represión en los pueblos, en la conveniencia de tener en cuenta los testimonios tanto de los testigos de cargo como los de descargo.
  El martes, día 9, tuvo lugar la segunda conferencia del ciclo. En esta ocasión corrió a cargo de José Montaño Ortega, profesor de Geografía e Historia del IES "Francisco Ruiz Gijón" de Utrera. El título de la misma fue "Ayuntamientos republicanos de Utrera y represión franquista (1931-1939)". Este profesor está especializado sobre todo en el tema de la represión sobre el colectivo docente en la rovincia de Sevilla. Expuso una breve biografía acerca de los comonentes de las diversas corporaciones locales del período y resaltó el proceso represivo especialmente duro en el caso de los alcaldes republicanos, pues, si no entendí mal, todos los que ocuparon este cargo fueron fusilados. Intervengo en el debate final, centrándome en dos puntos: la conveniencia de matizar el término "represión franquista" durante los años 1936 y 1937, aplicado al caso de Andalucía, pues quuien realmente tenía el poder era

sábado, 29 de septiembre de 2012

Escasa oferta cultural

Esta semana que termina he comenzado a visitar algunas exposiciones. Aunque la oferta es pobre he recorrido tres de ellas. El miércoles visité una de fotografía en la Casa de la provincia. Se titula "Surmas. El tiempo detenido". Los surmas es un pueblo que vive en el SO de Etiopía. La autora, Alicia Núñez, le imprime a las fotografías un gran realismo y colorido. Las dos cosas que me impresionaron más fue el afán de las mujeres por destacar su belleza, utilizando, entre otros medios, los labios platos, y la ferocidad de las luchas masculinas con unas varas largas, enfrentándose de dos en dos. Es una exosición que vale la pena conttemplar.
   Más cutre resultó la otra exposición que visité el mismo día referente a la Exposición del 92 en una sala del Círculo mercantil e industrial de la calle Sierpes. Para empezar es un espacio pequeño, pero es que además no hay cosas muy interesantes expuestas. Muchas de las cosas que se exponen proceden de coleccionistas particulares. Eso si, vendían alguunos recuerdos.
    Hoy he visitado en la Fundación Cajasol una exposición relacionada con la la Bienal de flamenco denominada "Laoconte salvaje", título inspirado en una composición poética de Federico García Lorca, incluída en su poema "El cante jondo". La planta tercera alberga fotografías relacionadas con espacios flamencos; la planta primera está dedicada a las peñas flamencas, aunque he echado de menos la nomenclatura y la ubicación geográfica de las mismas; por último, en la planta baja se proyectan videos sobre encuentros flamencos.
   Mientras tanto, este gobierno que nos ha tocado sufrir, ya ha presentado los Presupuestos Generales para el año 2013, y como se suponía son unos presupuestos enormente restrictivos, siguiendo las indicaciones de la famosa Troika comunitaria. Hay cosas que llaman eminentemente la atención. Por ejemplo, que se proyecte una reducción de funcionarios a nivel estatal, mientras que aumenta el número de altos cargos. Claro está. Ya lo entiendo. La caridad bien entendida comienza por uno mismo. Ampliando ese uno a los nuestros, se llega a la conclusión de que hay que colocarlos donde sea. Así pueden decir incluso que luchan conrtra el paro, aunque lógicaqmente no se atrevan a decir que esa lucha contra el paro se refiere en exclusiva a los de su partido. Pero que no se apuren por esto los señores del PP, ya que todos los partidos hacen lo propio. Véase, si no, la actuación del PSOE en Andalucía. En fin, la situación no puede ser más deplorable.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Iniciamos un nuevo curso

La rutina de tantos años dedicados a la enseñanza pública ha vuelto a ponerse de manifiesto con el título de esta nueva entrada. Eso ocurre a pesar de que ya son muchos los años que me separan de mi jubilación. Tantos que ya son cuatro los amigos que se han quedado en el camino, aunque sólo dos ellos relacionados con la docencia. Ahora bien, el concepto de curso puuede tener el significado de volver a participar de la forma más activa posible en las actividades culturales que se puedan organizar en el ámbito de la ciudad de Sevilla y que obviamente durante la canícula sufren un bajón impresionante. Por otro lado, ya nos podemos ir planteando organizar alguna visita cultural para el grupo de compañeros jubilados, cuya coordinación comparto con mi amiga Nieves. De momento, la primera salida la dejamos para octubre, por dos razones fundamentales: no está programada para este mes de septiembre ningún evento cultural importante, y además esperaremos a que disminuyan las temperaturas.
  Sin embargo, a título personal, asistí el martes pasado a una conferencia sobre Itálica, con  el enunciado de "Una Itálica para Trajano". Bueno, a decir verdad no fue una auténtica conferencia. Fue lo que se denomina un power point, donde el ponente se limita a comenttar los aspectos más destacados, desde su punto de vista, de las imágenes que aparecen en la pantalla. No me cabe la menor duda de que la persona que intervino era un buen especialista en el tema, y que su propósito fundamental, destacar el papel del mencionado emperador, relacionándolo con la vetus urbs, en contraposición del papel del emperador Adriano respecto a la nova urbs, resultó cumplido, pero su intervención resultó un tanto tediosa y desordenada.

lunes, 27 de agosto de 2012

A la memoria de un buen amigo A la memoria de un buen amigo La última vez que tuve la satisfacción personal de charlar con Manolo Oliva fue a propósito de una reunión de antiguos amigos, convocada expresamente por nuestro amigo común, Mario Blanco, en su casa de campo del Cerro Gallego. Eso ocurrió el sábado 26 de junio de 2010. Pasamos un buen rato, si bien he de manifestar que el largo período de tiempo transcurrido desde que éramos jóvenes, aproximadamente 40 años, había hecho mella en las relaciones entre todos nosotros, pues cada cuál había tenido una trayectoria personal específica. De todas maneras, repito, lo pasamos bien. En dicha ocasión yo lo encontré aparentemente bien, aunque sabía que había estado enfermo e incluso que se había sometido a una operación quirúrgica. De hecho yo mismo le había hecho una visita durante su estancia en el hospital Macarena. Consideré por tanto que ya estaría recuperado. Por eso cuando me enteré de que había empeorado, lo llamé por teléfono y entonces comprobé de manera fehaciente que estaba ya muy grave, tanto que fue incapaz de sostener conmigo una conversación normal. Me ví obligado a acortar nuestro contacto. Poco después nos dejaba. Aunque es cierto que en los últimos tiempos teníamos únicamente unas relaciones esporádicas, yo lo seguía considerando como mi amigo, y siempre le preguntaba a mi hermana, que visita el pueblo más a menudo que yo, si lo había visto y cómo estaba. En contra de la moda de las llamadas redes sociales, considero muy importante la proximidad y el roce permanente para mantener una buena amistad. Pero mi amistad con Manolo data de la segunda mitad del decenio de 1960 y se fue fortaleciendo a base de experiencias personales compartidas. A nuestra manera, pasamos buenos momentos. Aquí se incluyen algunas salidas a las poblaciones próximas, como Guadalcanal o Cazalla . La primera coincidió con mi ingreso en el servicio militar el año 1968. No lo recuerdo con nitidez, pero la excursión no terminó muy bien, puesto que yo, como depositante del fondo que organizamos, decidí coger el coche de alquiler de vuelta al pueblo, ante el cariz que iban tomando los acontecimientos, ya que unos despabilados de ese pueblo pretendieron beber y comer a nuestra costa. La escapada a Cazalla fue posterior y le sirvió a Manolo para soltarse al volante de la primera furgoneta que compró, un modelo de la marca Citröen. En esta ocasión nos acompañó Mario, y después le gastábamos bromas en el sentido de que había eliminado todos los jaramagos de la cuneta de la estrecha carretera que une Alanís con Cazalla , pues nos fuimos a través de San Nicolás del Puerto. También tuvimos un estrecho contacto a principios de los años 70, ya que tuvimos sendas novias en Guadalcanal Sin duda alguna, Manolo puede ser considerado como un adelantado de lo que hoy denominamos emprendedor. Abandonó su profesión anterior, la de carpintero, con una primera fase en el taller de carpintería de Alfonsito, seguida de otra en Sevilla, y partiendo prácticamente de cero se convirtió en almacenista y representante comercial. Los inicios no fueron fáciles, pues en un pueblo pequeño había ya dos firmas consolidadas, la de los Romeros y la de Adriano. Cada una de ellas tenía un producto simbólico: la primera la cerveza Cruz del Campo; la segunda, la Estrella del Sur. Manolo representó a la San Miguel. Trabajó con tesón y extendió su radio de acción a poblaciones cercanas, como Guadalcanal y San Nicolás del Puerto. Así fue como llegó a crear una empresa próspera en un ambiente de una tremenda competencia. Por eso su trayectoria como empresario tiene mucho mérito, sin desmerecer, por supuesto, la efectiva colaboración de su mujer, Reyes, así como la de sus hijos. Termino ya. Que triste es ver como los amigos nos van abandonando. Ello nos produce una gran nostalgia. Sin embargo, siempre nos quedará el recuerdo emocionante de haber tenido la dicha de disfrutar con los buenos amigos. Eso no se borra nunca. Amigo Manolo, ¡hasta siempr Antonio Rojas Romero



a las personas pertenecientes al estamento eclesiástico que no pagaban impuestos directos. Aquí se incluirían 4 clérigos seculares y 37 regulares (20 frailes basilios del monasterio de San Miguel de la Breña y 17 monjas clarisas). Concluyendo, podemos decir que los habitantes de la villa de Alanís estaban sometidos a una fuerte presión fiscal a mediados del siglo XVIII, máxime teniendo en cuenta las escasas contrapartidas que obtenían a cambio, pues las administraciones de la época no se preocupaban prácticamente de prestaciones sociales que hoy día consideramos fundamentales, tales como la educación y la sanidad. Aunque al paso que vamos en los últimos tiempos el Estado español va desatendiendo gradualmente estos servicios públicos, con el socorrido argumento de la crisis actual.
Permítanme unas reflexiones finales. Intentaré responder a la siguiente pregunta: ¿Ha cambiado mucho el panorama fiscal en nuestro pais en estos dos siglos y medio? La respuesta no puede ser un sí contundente, a pesar de las sucesivas reformas fiscales y de que el artículo 31.1 de la Constitución vigente preconiza “un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”:
  1. En el Antiguo Régimen ya hemos dicho que era el estamento conocido con los nombres de ciudadano (impropiamente) y Tercer Estado el que afrontaba la mayor parte de los impuestos. En la actualidad ese papel lo desempeñan las denominadas “clases medias”, muy especialmente los funcionarios y los empleados que cobran mediante nóminas. A través del mecanismo de las retenciones no tienen ninguna opción de escapar a las garras del fisco.
  2. ¿Quiénes ocupan el papel de los estamentos privilegiados? Aquí podemos establecer dos niveles. Por un lado estarían las grandes fortunas y las empresas multinacionales. Legalmente se pueden beneficiar a través de mecanismos legales puestos a su disposición, tales como los SICAVs ( Sociedades de Inversión de Capital Variable), o las ETVEs (Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros). Pero además siempre les queda el recurso infalible de los paraísos fiscales, que absolutamente ningún organismo internacional está dispuesto a eliminar :solo hacen planteamientos retóricos que ya nadie se cree. Aparte está, obviamente, la Iglesia Católica, cuyos jerarcas se han olvidado totalmente del compromiso de autofinanciación que prescribieron en los famosos Acuerdos de enero de 1979. Tampoco quieren perder los privilegios fiscales que arrancan del Concordato de 1953. Hasta ahora solo tributan por el IVA, pero en virtud de una directiva de la Unión Europea. El presidente de la Conferencia episcopal ha amenazado incluso con una drástica reducción de la ayuda asistencial a través de Cáritas, sabiendo de sobras que su aportación a la misma fue solo de un raquítico 2,17%.
  3. El sistema tributario español es también injusto en el sentido de que priman los impuestos indirectos (que los pagamos absolutamente todos) sobre los directos, que son proporcionales a la capacidad económica del contribuyente, sea una persona física o una empresa. Esta situación se agravará con toda seguridad por la inminente subida del IVA. Pero además, incluso dentro de los impuestos directos, las rentas del trabajo suponen una mayor aportación que las rentas derivadas del capital, diferencia mitigada por la crisis actual.
  4. Por último quiero referirme al empleo de los fondos públicos. En una situación de crisis profunda florecen por doquier los casos de corrupción. Numerosos cargos públicos están inmersos en procesos judiciales. Prácticamente no se libra ninguna institución. Los casos son interminables: Gürtel, Palma Arenas, Urdagarín, EREs, Dívar, etc. Mientras tanto, las grandes prestaciones sociales del Estado del Bienestar se van deteriorando y los servicios públicos se van privatizando. Es hora ya de una profunda regeneración de la clase política, requisito indispensable para una regeneración del paìs. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que no haya políticos honrados y honestos, pues la inmensa mayoría lo son. Pero hay unas ovejas negras que hay que eliminar y no vale el consabido “y tú más”. La clase política debería servir para resolver los problemas de los ciudadanos y no constituir precisamente la tercera de las preocupaciones de los españoles. (3)




Bueno, ya está bien. Quizás me haya pasado en el prólogo, pero considero interesante hacer algunas aclaraciones históricas. Ahora es el momento de referirme concretamente a analizar los principales aspectos fiscales de la villa de Alanís, basándome fundamentalmente en algunas respuestas recabadas por la comisión creada “ad hoc”. ¿Por qué me refiero exclusivamente a los aspectos tributarios? Por varias razones. Primera, por ser un tema de la máxima actualidad, debido, entre otras razones, a la reciente y polémica amnistía fiscal decretada por el actual gobierno español. Segunda, por la resistencia numantina ejercida por la jerarquía católica española respecto al pago del IBI, en los numerosos inmuebles que tiene la Iglesia Católica no afectos directamente al culto religioso. Tercera y última, porque casualmente mientras redacto estas líneas estoy también confeccionando la declaración del IRPF, siendo consciente del elevado espíritu cívico que se requiere para cumplir fielmente con las obligaciones tributarias ante la avalancha interminable de casos de corrupción, con la dilapidación sistemática de los fondos públicos.
Una primera cosa que hay que tener en cuenta es que la villa de Alanís era una población de realengo. Esto es importante desde el punto de vista fiscal, pues al depender directamente de la Corona las entidades de realengo estaban sometidas a una menor presión tributaria. La explicación de esto es muy sencilla. Las familias nobiliarias habían adquirido el señorío jurisdiccional a cambio de entregar una cantidad de dinero a la Hacienda Real. Por lo tanto, era como una inversión a largo plazo, que, naturalmente, los sufridos contribuyentes, llamados despectivamente “pecheros”, tenían que afrontar.
¿Qué cargas tributarias afectaban a las tierras del término municipal de Alanís? Las tres contribuciones sobre los denominados “bienes raíces”, de acuerdo con la terminología de la doctrina económica de la fisiocracia, entonces en boga, tenían un rasgo común: todas beneficiaban a instituciones religiosas. El diezmo se destinaba casi en su totalidad para el Cabildo catedralicio de Sevilla; las tercias de pan y maravedíes iban destinadas al Monasterio de la Cartuja de Sevilla; las primicias se las repartían, por mitades, entre el cura del pueblo y los beneficiados de la parroquia local. Todavía me acuerdo que cuando era niño el quinto mandamiento de la Santa Madre Iglesia era precisamente “pagar los diezmos y primicias”, aunque en teoría los diezmos quedaron eliminados con la reforma tributaria llevada acabo por el entonces ministro de Hacienda, don Alejandro Mon, en 1844. Pero además estaba el impuesto del voto, que se pagaba a la Santa Iglesia de Santiago de Compostela.
¿Cuál era el valor en especie y en metálico de dichas cargas? El Cabildo de la catedral de Sevilla recibía una media anual de 457 fanegas, 4 almudes y 3 cuartillos de trigo. También recibía 228 fanegas, 8 celemines y 1 cuartillo de cebada. Si tenemos en cuenta que los pagos en moneda suponían anualmente 142.924 maravedíes, traducido todo a dinero metálico, hacían un total de 13.351 reales y 5 maravedíes. El Monasterio de la Cartuja de Sevilla recibía al año una media de 130 fanegas y 8 celemines de trigo; 65 fanegas y 4 celemines de cebada; y aparte 33.954 maravedíes. En dinero metálico suponía todo 3.612 reales. A su vez, las monjas del convento de Santa Clara conseguían anualmente 3.082 reales y 2 maravedíes. En definitiva, todos los diezmos que pagaban las tierras del término municipal de Alanís ascendían anualmente a 20.141 reales. Las primicias suponían 1.200 reales. Aparte hay que tener en cuenta el pago del voto que ascendía a 1.100 reales al año.
Ni que decir tiene que las cargas tributarias que afectaban a los vecinos de Alanís no se agotan con la relación anterior. Además había una serie de impuestos, unos directos como los servicios ordinarios y extraordinarios, votados por las Cortes; otros indirectos, como las alcabalas y los millones, que suponían una pesada carga para los pobladores no pertenecientes a los estamentos privilegiados, aunque de los indirectos no se libraba nadie. Teniendo en cuenta que según el mencionado Catastro la población de la localidad era de 240 “vezinos” (sic) y que este término se equipara al actual de familia, aplicando un coeficiente de 3,8 miembros por cada unidad familiar, nos saldría una población aproximada de 912 habitantes. Si además consideramos que en el pueblo había 234 jornaleros, con escasas posibilidades de tributar, y lo que es peor, 30 “pobres de solemnidad”, con nulas posibilidades de contribuir al fisco. Pero hay más, tenemos que descontar (2

El catastro de Ensenada. algunos aspectos fiscales relacionados con la villa de Alanís



El Catastro de Ensenada: algunos aspectos fiscales relacionados con la villa de Alanís


Por un real decreto, firmado por el rey Fernado VI en el palacio del Buen Retiro, el 10 de octubre de 1749, se inició el proceso conocido históricamente como el Catastro de Ensenada. Se trataba de confeccionar un inventario lo más exhaustivo posible de todas las rentas pecuniarias de las 22 provincias en las que estaba dividida entonces el territorio de la Corona de Castilla. No hace falta advertir que dicha división provincial no coincidía con la actual, pues, a título de ejemplo, Andalucía constaba solo de cuatro provincias, coincidentes con los antiguos reinos medievales: Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada. Por consiguiente, el Catastro no afectaría a los territorios pertenecientes a la Corona de Aragón, es decir, Cataluña, el reino de Aragón, el reino de Valencia y las Islas Baleares. Pero tampoco se incluyeron los territorios forales: las Provincias Vascas y el Reino de Navarra. También quedó fuera el archipiélago canario.
¿Y por qué se llama de Ensenada? Muy sencillo. Porque el principal impulsor del proyecto fue don Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada. Desempeñaba el cargo de Secretario de Estado y del Despacho Universal (antecedente del actual Ministro) de Hacienda, Guerra, Marina e Indias. Fue un personaje reformista, imbuído por el espíritu de la Ilustración y forma parte de la pléyade de ministros ilustrados que intentaron mejorar las condiciones de vida de los súbditos de la monarquía borbónica del siglo XVIII, pues hay que tener en cuenta que los tres primeros reyes de esa dinastía, si bien no eran unos individuos fuera de serie, tuvieron una importante virtud: saber elegir a sus colaboradores más directos (aunque no pertenecieran al estamento nobiliario).
La finalidad fundamental que se pretendía era impulsar una ambiciosa reforma fiscal, que, tal como se reflejaba en el real decreto, sustituyese las injustas, complejas e ineficientes Rentas Provinciales por una Única Contribución, “contribuyendo cada vasallo, a proporción de lo que tiene, con equidad y justicia”. Se trataba, pues, de una pretensión sumamente utópica, pues no solo se intentaba que pagasen impuestos los llamados estamentos privilegiados, la nobleza y el clero, que prácticamente estaban exentos, sino que además introducía un matiz progresivo en la imposición, estableciendo la proporcionalidad. Por lo tanto, no tiene nada de extraño que el proyecto fracasara, debido fundamentalmente a la fuerte oposición de los grupos privilegiados, aunque hay que tener en cuenta también el propio cese del marqués de la Ensenada por rivalidades en la política exterior y la entrada en un proceso depresivo del rey Fernando VI, provocado por la muerte de su mujer, Bárbara de Braganza. En definitiva, lo que se pretendía era aumentar los recursos de la Hacienda Real que estaba en una situación lamentable, especialmente por la participación de España en una serie de guerras dinásticas que entonces afectaron a Europa. En el fondo estaba la ambición de la segunda mujer de Felipe V, Isabel de Farnesio, por colocar a sus hijos, Carlos y Felipe, al frente de territorios italianos, cosa que al fin consiguió.
Para conocer todos los aspectos demográficos, económicos y sociales se envió a cada una de las 14672 entidades de población un cuestionario de 40 preguntas. Ello requirió el envío de una comisión, presidida por el máximo cargo a nivel provincial, es decir, el intendente, aunque a veces era sustituído por otra persona. Así en el caso de Alanís, la comisión que se reunió el 1 de septiembre de 1751 estuvo presidida por el corregidor de la ciudad de Carmona. Dicha comisión estaba asesorada por personas de la propia localidad que, bajo juramento, prestado ante el cura, contestaban a cada una de las preguntas. Es lo que se conoce como las Respuestas Generales, que constituyen una fuente inestimable para la investigación histórica de mediados del siglo XVIII, por su elevada fiabilidad, lo cual no es óbice de que haya que ser precavido ante los datos aportados, pues, a pesar del juramento, las respuestas pueden no corresponder a la realidad, especialmente cuando se refieren a la calidad del suelo.
(1)

domingo, 24 de junio de 2012

Dos presentaciones de libros

Durante la semana pasada participé en la presentación de dos libros. El primero de ellos fue presentado en el salón de actos de la Casa de la Provincia el pasado martes, día 19. Su título es "Las corporaciones locales de la provincia de Sevilla durante el gobierno del Frente Popular. 1936." Su autor, que últimamente se está prodigando mucho en las publicaciones,es el doctor en Historia y profesor de Enseñanza Secundaria, don Joaquuín Octavio Prieto Pérez. El libro presenta cuatro apartados: el primero lleva por título "La reposición de las corporaciones municipales"; el segundo tiene por título "El municipalismo"; el tercero "La represión"; y el último, el más extenso de todos, trata sobre la composición de las corporaciones locales, municipio a municipio, de la provincia de Sevilla en el año 1936.
  En el acto de la presentación interviene en primer lugar el presidente de la Diputación de Sevilla, que es precisamente paisano del autor, pues ambos son naturales de La Roda de Andalucía. Después lo hace el comisario de la Memoria histórica de la Junta de Andalucía. Por último lo hace el propio autor que pone de manifiesto los problemas que ha obtenido para recabar los datos referentes a las corporaciones locales, tanto que en varios municipios no ha podido averiguar la composición del ayuntamiento en el mencionado año.
   El otro libro, titulado "Esclavos en la pintura sevillana de los siglos de oro", cuyo autor es el doctor en Historia del Arte y profesor titular de la Universidad de Sevilla don Luis Ménderz Rodríguez, fue presentado en el salón de actos del Ateneo de Sevilla. En la presentación intervino en primer lugar el presidente actual del Ateneo. Después lo hizo don Juan Ortiz Villaba, autor también del prólogo. Interviene también el jefe de publicaciones de la Universidad de Sevilla, pues la publicación ha sido conjunta entre dicha Universidad y el Ateneo. Pero las dos intervenciones más interesantes corrieron a cargo del catedrático de Historia del Arte, don Enrique Valdivieso, y el catedrático de Antropología don Isidoro Moreno, ambos profesores de la Universidad de Sevilla. Con sus intervenciones pusieron de manifiesto la importancia de la esclavitud en la Sevilla del Antiguo Régimen y la marginalidad de los mismos, no solo por los barrios periféricos donde vivían sino incluso cuando aparecen en los cuadros, salvo muy contadas excepciones, tal como el cuadro de Velázquez titulado "La mulata", cuya reproducción aparece precisamente en la cubierta del libro. También destacaron el carácter multidisciplinar de la obra. Por último intervino el autor agradeciendo las colaboraciones recibidas.
  
  

domingo, 17 de junio de 2012

Descenso en los actos culturales

Según se va aproximando el verano, con el aumento de las temperaturas, disminuyen progresivamente los actos culturales. En las dos últimas semanas solo he participado en dos, ambos en la semana que termina hoy.
  El lunes, día 11, asistí a una conferencia en el salón de actos de la Fundación "Valentín de Madariaga", antiguo consulado de los EE.UU., en la avenida de María Luisa. Dicha conferencia está incluida en un ciclo dedicado a la memoria del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. El encargado de pronunciarla fue don José Manuel Baena Gallé, historiador del Arte, que actualmente imparte clases en el IES "Luca de Tena" de la ciudad de Sevilla.
   El título de la conferencia era "La creación artística sevillana en tiempos de Gustavo Adolfo Bécquer". Durante su disertación aludió en primer lugar a los cambios urbanísticos acaecidos en Sevilla. Así aludió al crecimiento urbano que llevó aparejado el derribo de la mayor parte del recinto amurallado, especialmente durante el llamado Sexenio revolucionario (1868-1874). La ciudad creció fundamerntalmente hacia el norte y también hacia el este, aunque también se rellenó el espacio ubicado junto al río Gudalquivie, en los aledaños de la Plaza de toros. Fue importante también la llegada del ferrocarril, que después constituiría una especie de dogal que estrangularía el crecimiento urbano, hasta que por fín se acometieron las obras con motivo de la Expo del 92, que eliminaron las dos estaciones ferroviarias existentes y dieron lugar a la exclusiva de Santa Justa. En ese período se construyó también el primer puente fijo, el puente de Isabel II, más conocido como puente de Triana. Aparecieron instalaciones fabriles, como la Real Fábrica de Artillería, el cementerio de San Fernando. Después hizo un repaso de las principales figuras en el panorama artístico de la época, tanto en arquitectura, como en escultura y pintura. En este último aspecto terminó refiriéndose a la propia familia Bécquer, especialmente a Valeriano, el autor del retrato más popular del poeta.
    Por otro lado, el miércoles, 13, participé en la última actividad que ATTAC Sevilla ha organizado para la presente temporada. En este caso se trataba de unn seminario que llevaba por título "El problema del agua en Andalucía: problemas y alternativas". El acto se desarrolló entre las 5 y las 8,30 de la taerde. Tuvo lugar en una dependencia del Centro Cívico "Cerro del Águila".
   Intervinieron tres ponentes. El primero en hacerlo fue don Leandro del Moral, profesor de Geografía de la Universidad de Sevilla. Hizo un planteamiento histórico de la problemática del agua a nivel andaluz y enumeró los principales problemas en la actualidad. Entre otras cosas dijo que aproximadamente el 87% del consumo se destina a la agricultura y que a los dueños de las grandes explotaciones de regadío le sale el agua casi regalada. A continuación intervino don Juan Corominas Masip, ingeniero agrónomo, exsecretario general de la Agencia del Agua de la Junta de Andalucía, el cual puso de manifiesto los incumplimientos respecto a la Directiva sobre el uso del agua de la Unión Europea. Por último tomó la palabra don Jaime Rosell, ingeniero de Caminos. Este enumeró una serie de iniciativas que habría que adoptar para resolver los principales problemas y criticó el régimen de monopolio en el suministro del servicio, que entre otras cosas oprocede a cortar el mismo cuando el usuario se demora en el pago.
    A la vista de que han criticado el modelo de la agricultura de regadío imperante en el territorio andaluz por su impacto medioambiental formulo una cuestión relacionada con el experimento llevado a cabo en la finca El Humoso en Marinaleda, en el sentido de que los dirigentes políticos y sindicales de dicho experimento defienden que la única manera de aumentar el rendimiento de las tierras y las josnadas de trabajo para los jornaleros es a través de la agricultura de regadío. Esto no casa bien con el modelo que ellos propugnan. Ven acertado el planteamiento de la cuestión y ponen de manifiesto la dificultad de conciliar los objetivos sociales con los medioambientales. De todas maneras, por las propias características del suelo, ponen de manifiesto que las tierras del término de Marinaleda no son muy adecuadas para el regadío.

domingo, 3 de junio de 2012

Dos eventos importantes

El lunes, 28, asistí a un Seminario, organizado por ATTAC, en el Centro Cívico sito en la calle Don Fradrique, en el barrio de la Macarena. El título del mismo era el siguiente: "Los tributos en España: ¿Quiénes pagan y quiénes se benefician? Propuestas para una tributación justa.". El encargado de impartirlo fue Miguel Ángel Luque Mateo, profesor titular de Derecho Financiero de la Universidad de Almería. Duró desde las 16,30 hasta las 20,30, con un descanso intermedio de aproximadamente media hora. Asistimos unas 15 personas.
  En primer lugar hicimos entre todos una relación de todos los impuestos a los que estamos sometidos. Después comentamos la aplicación de la justicia distributiva , expuesta en el artículo 31 de la vigente Constitución española, llegando a la conclusión que se conculca dicho artículo.
 Basándonos en un cuestionario con 40 preguntas fuimos analizando los aspectos más destacados del actual sistema fiscal español. Así vimos que los impuestos indirectos son menos justos que los directos y sin embargo son los que más han subido. También se hace una crítica de los regímenes especiales, que benefician a los más potentados. Aquí hecemos refrencia a las Sicav y a las Socimi. Criticamos la existencia de paraisos fiscales, donde las grandes empresas y las principales fortunas depositan ingentes cantidades de dinero. No nos olvidamos de comentar la reciente amnistia fiscal proclamada por el actual gobierno del PP.
    El jueves asistí a la conferencia que pronunció Blatasar Garzón en el salón de actos de la sede de UGT en Sevilla, en la avenida de Blas Infante. Por cierto que había despertado tantas expectativas que el espacio estaba a rebosar,. Tanto es así que numerosas personas tuvieron que permanecer de pie. El título de la conferencia fue "Universalidad frente a globalización (la crisis de los valores)".
   He de reconocer que en cierta manera a mí me defraudó. Quizás pudo influir que se limitó a leer una serie de folios sobre el fenómeno de la globalización, mezclando ideas poco originales y de forma un tanto desordenada, con la inclusión de algunas citas y anécdotas de su experiencia personal. Como era de esperar se refirió a hechos concretos de actualidad, tales como la nacionalización de Bankia o las andanzas del presidente del Tribunal Supremo en la Costa del Sol.
   Tanto la presentación del conferenciante como el planteamiento del coloquio final dejaron mucho que desear. El moderador sólo concedió la palabra a 5 asistentes, y por supuesto ya conocía previamente a los elegidos.
   Además, al comienzo se proyectó un vídeo que no tenía nada que ver con el título de la conferencia sino con el tema de la Memoria histórica. Una serie de actores, atrices y escritores se ponen en la ppiel de victimas de la represión franquista. No sé qué sentido tenía esto. Tal vez era para caldear el ambiente.
  Resulta curioso pero en ambos actos se puso de manifiesto que los protagonistas no tenían un conocimiento muy profundo de Economía, por ser especialistas en Derecho.

domingo, 27 de mayo de 2012

Otra semana más, pero un amigo menos

El lunes despedimos a Ruperto. Me vino a la mente la letra de esa sevillana ya clasica que comienza así: "Algo se muere en el alma cuando un amigo se va ...". Una prueba inequívoca de los muchos amigos que tenía es que en el funeral que dedicaron en la capilla del tanatorio de San Jerónimo no quedó ni un solo hueco. Muchos de ellos procedían de la zona de Huelva donde me consta que formaba parte de un grupo de amigos que incluso organizaban frecuentes reuniones en la localidad de Punta Umbría.
     Por expreso deseo del finado se procedió a la incineración de su cadáver y su cenizas ya reposan en el cementerio de San Fernando en Sevilla.
   El miércoles, día 23, participé en el VII Encuentro de Educación Solidaria, dedicado al pueblo palestino. Tuvo lugar en el salón de actos de las Facultades de Derecho y de Ciencias del Trabajo, en el campus Ramón y Cajal de la Universidad de Sevilla. No pude asistir a las primeras sesiones debido a que tuve que acompañar a María José a la consulta con el oculista. Me incorporé en la sesión de las 12. El ponente se llama Mayed Dibsi y el título de su ponencia " Las luchas en Palestina". Se refirió a todos los coflictos acaecidos desde el establecimiento del Estado de Israel, que supuso la expulsión del territorio de Palestina de millones de residentes, con la previa expropiación de sus casas y de sus tierras.
También de refirió a la actitud favorable hacia el Estado judio, no solo por parte de los EE.UU., lo cual se explicaría en gran parte por el poderío del lobby judíio, sino también por los paises de Europa Occidental. Parece que con el argumento del Holocausto se haya investido de una especie de patente de corso a lios sucesivos gobiernos israeelíes, que obran a su antojo en el tema de la represión del pueblo palestino, saltándose a la torera las convenciones internacionales. Intervengo en el coloquio final, haciendo hincapié en otro pretexto que sirve para no condenar las agresiones de Israel: ser el único pais auténticamente democrático del Oriente Próximo. Me temo que este argumento no es válido, pues así fuese respetarían los derechos de los palestinos. También pongo de manifiesto que los gobiernos de Israel mienten descaradamente cuando dicen que aceptarían un Estado palestino. Para eso no hay nada más que fijarse en la política der asentamiento de colonos que llevan a cabo en Cisjordania y en Jerusalén Este. Están convirtiendo cada vez más el territorio en verdaderos bantustanes, igual que hicieron los racistas afrikaners en Sudáfrica, haciendo imposible el establecimiento de un Estado realmente independiente. También le pregunto sobre las pervisibles consecuencias derivadas de un ataque militar por parte de Israel a las instalaciones nucleares iraníes. La respuesta que me da me parece un poco exagerada. Piensa que puede ocasionar una tercera guerra mundial.
   La siguiente intervención corrió a cargo de Samia Shanan. Su ponencia se llama "La primera intifada palestina y la participación del pueblo". Puso de manifiesto el importante papel desempeñado por las mujeres en la revuelta contra el los gobiernos israelíes, así como las causas y consecuencias del levantamiento popular.
  Las sesiones se reanudaron a partir de las 4 de la tarde. Pero hay cambios en el programa. Dos participantes importantes, Isidoro Moreno y Juan Manuel Sánchez Gordillo, por diferentes motivos, faltaron a la cita. La razón hay que buscarla en el hecho de que en un principio el Encuentro estaba programado para el día 22, pero debido a la huelga universitaria hubo que posponerlo para el día siguiente, y resulta que en sus respectivas agendas ya tenían otros compromisos asumidos. Después de una breve introducción de la profesora de la Facultad de Psicología María José Mera se proyectó la mayor parte del documental "Marinaleda: el sueño de la tierra", de Eva Abad y Pablo García, donde se pone de manifiesto la lucha de un pueblo para recuperar su dignidad, convirtiéndose en una especie de laboratorio socioeconómico que podría servir de modelo para otros municipios.
   Después intervino Diego Cañamero, líder del SOC. En un tono aguerrido y mitinero nos describió sus problemas con la justicia por su participación en las las luchas campesinas por el control de las tierras, no para tenerlas en propiedad sino para explotarlas. Le formulé dos preguntas. Una relativa al encuentro que tuvieron con un ejemplo actual del clásico señorito andaluz. Es decir, con Cayetano, el hijo de la duquesa de Alba. Mi pregunta iba en el sentido de conocer de que hablaron, pues por la fotografía que publicaron los periódicos daba la sensación de que todos estaban muy contentos. Me dijo que el tal Cayetano visitó Marinaleda, donde le mostraron los avances en la lucha contra el paro, pero que no estaba dispuesto a desprenderse de ninguna de las numerosas fincas que poseen en Andalucía para que los jornaleros las trabajen en plan cooperativista. También le pregunté sobre su opinión respecto a la entrada de IU en el Gobierno andaluz. Como ya me figuraba, pues es de la misma línea que Sanchez Gordillo, está totalmente en contra. Es más, dijo que han puesto como pararrayos a Valderas y que muy pronto este no podrá aparecer en público so peligro de ser abucheado.
   El viernes participé con 10 excompañeros y excompañeras en una visita guíada a la Casa de la Provincia. Nos acompañó como guía Jana. Primero visitamos la exposición titulada "Una imagen de España. Fotógrafos estereocopistas franceses (1856-1867)". Es una exposición interesante donde se pone de manifiesto los profundos cambios que han experimentado las ciudades españolas en un siglo y medio y también como en ocasiones el afán modernizador puede ocasionar la pérdida de monumentos importantes. Es por ejemplo lo que ha ocurrido en Sevilla: una fotografía representa a la Puerta de la Carne, ya desgraciadamente desaparecida. Después visitamos la muestra dedicada a un fotógrafo actual, titulada "César Lucas. El oficio de mirar". Está distribuída en dos salas. Fue cofundador de El Pais y ha colaborado con muchas otras publicaciones, entre ellas Interviu. Aparecen muchos actores y atrices y retratos de personajes famosos. Por cierto que algunos rótulos no son correctos. Ya han rectificado uno en donde se referian a Anita Ekber cuando en realidad la que aparece allí es Claudia Cardinale. Otra fotografía hace referencia a la visita del entonces ministro Pio Cabanillas a una población. En lugar de poner Alba de Tormes han puesto Alba de Torres. Por último subimos a la terraza, desde donde se contempla una vista espléndida de parte de la catedral y de la Giralda.
  Ya con el grupo más disminuido, nos llegamos a visitar la exposición Códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo, sita en el Salón alto del Apeadero del Álcazar de Sevilla. Hay algunas obras interesantes y la impresión está muy conseguida.
  Para terminar la semana participé en el IX Encuentro provincial de investigadores locales. Tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de la Provincia el viernes y el sábado. El viernes tuvo lugar una mesa redonda a las 19,30. Se trataba de hacer un balance de los Encuentros efectuados hasta ahora. Los participantes abogaron por establecer algunos cambios con vistas al futuro, aunque también pusieron de manifiesto la utilidad de los ya realizados. El sábado, a las 10 de la mañana, asisto a otra mesa redonda titulada "Un acercamiento a los arhivos como fuentes para la historia local". Se pusieron de manifiesto algunos de los problemas que deben afrontar los investigadores por las carencias de algunos archivos, especialmente los municipales.
  Desde allí, caminando, llegué hasta el parque del Alamillo. En ese lugar la emisora de radio Radiópolis había organizado una fiesta para recaudar fondos, ya que su situación económica no es muy boyante. Puse mi granito de arena tomándome una cerveza con un platito de patatas aliñadas.