domingo, 12 de octubre de 2014

Hace falta un "celebródomo"

Sr. Director: El jueves pasado me desplacé desde el barrrio del Porvenir hasta la calle Feria, con la intención de visitar el mercadillo. Al atravesar el parque de María Luisa observé que estaba cortado el acceso a la glorieta de Covadonga, pues estaban instalando un montaje para la celebración del Día de la Hispanidad, por cierto con gran abundancia de banderas nacionales. Más adelante, al pasar frente a la plaza de España ví que también allí se celebraba otro evento, que deduje que serían los flecos del Día de la Policía. Ya en El Prado, como todos los años por esta época, estaba instalada la llamada Feria de las Naciones. Seguí caminando y me encontré con la desagradable sorpresa de no poder acceder ni a los Jardines de Catalina de Ribera ni a los de Murillo. En este caso el motivo era el rodaje de la serie Juego de Tronos. De regreso, al pretender tomar el tranvía en la Plaza Nueva, me percaté de que allí se estaban montando otra instalación, destacando un letrero con la leyenda SEVILLA PARTICIPA, dedicada a la exposición de productos de diversas regiones españolas. Precisamente al leer el lema me acordé de los antiguos Presupuestos Participativos, que la Corporación actual liquidó, creando un sucedáneo peor. En definitiva, las plazas, parques y jardines que en principio deberían servir para el disfrute y solaz de los ciudadanos se han convertido en unos espacios casi siempre ocupados por variados eventos. De aquí la necesidad de habilitar otros lugares para las múltiples celebraciones. Parodiando el palabro "botellódromo" podríamos denominarlos "celebródomos". Antonio Rojas Romero DNI: 27809532 Plaza Vicente Aleixandre,12,2ºA 41013-Sevilla Teléfono: 954237340

domingo, 22 de junio de 2014

Las abdicaciones en la Historia de España Recientemente, con motivo de la abdicación del rey Juan Carlos I, hemos apreciado una generosa aplicación de este término, y, como no podía ser menos, la inmensa mayoría de los comentaristas en este caso la han considerado como ejemplar. También han sido unánimes en estimar al reinado como inmejorable, no cortándose al calificarlo incluso como el mejor reinado de nuestra historia. En ninguno de los rotativos de mayor difusión he contemplado el más mínimo reproche a la actuación del rey cesante, cuando todos sabemos que hay episodios no muy edificantes en sus 39 años de reinado. Nadie ha sacado a colación el tema de la famosa cacería en Bostwana, ni sus relaciones con la princesa Corina, ni, por supuesto, las raíces de su cacareado enriquecimiento. Pareciera como si todos los medios de comunicación hubieran firmado un pacto para no estropear el relevo en la monarquía española, lo cual atentaría contra uno de los derechos contemplados en la Constitución vigente, a la cual tanto alaban de boquilla la mayoría de los políticos, aunque después pasen olímpicamente de procurar que las libertades y derechos (como el derecho a un puesto de trabajo o el derecho a una vivienda digna) puedan ser disfrutados por todos los españoles. En este caso se estaría atentando expresamente contra la libertad de prensa. Los ciudadanos que no comulgamos con ruedas de molino asistimos atónitos a semejante espectáculo, pero no nos dejan mucho margen para poner de manifiesto nuestro parecer. Reconozco que no soy en absoluto partidario de la exhibición de banderas, posiblemente en parte por el empacho de actos en los que me vi obligado a participar durante mi niñez y mi juventud, siempre patrocinados por la bandera rojigualda y con la interpretación de himnos pretendidamente patrióticos. Pero llegar a prohibir, como se hizo en Madrid en los días del relevo monárquico, la exposición en balcones de la bandera republicana ya raya en la arbitrariedad. Considero que la monarquía es una institución anacrónica, basada exclusivamente en la herencia, y no ajustada a los tiempos actuales. Me quedo estupefacto cuando partidos que se autodenominan de izquierdas se consideran encantados apoyándola. Eso sí, dicen sus portavoces que tienen el “alma republicana” (?). No comparto los argumentos de los defensores de la monarquía cuando argumentan que existen países prósperos y avanzados con un régimen monárquico, como por ejemplo los países nórdicos de Europa (Noruega, Suecia, Dinamarca) mientras que países con un régimen republicano, tales como Guinea Ecuatorial o Corea del Norte tienen unos gobiernos deplorables, que pisotean los derechos de sus respectivas poblaciones. Pero si aplicamos esa regla de tres nos encontramos con países monárquicos como Arabia Saudita , donde las mujeres no pueden ni siquiera conducir un vehículo, o aún peor, Suazilandia, donde el rey tiene un auténtico harén y una magnífica colección de coches en un país paupérrimo. Bueno, ya está bien. Me he pasado en el preámbulo. Pasemos al meollo de la cuestión. Me voy a referir exclusivamente a las edades moderna y contemporánea de la Historia de España. La primera abdicación la protagonizó el emperador Carlos V ( el Carlos I de España y V de Alemania de nuestros libros de texto de historia). Tuvo que resignarse a dividir los territorios de su vasto imperio, cediéndole la corona imperial a su hermano Fernando, y los territorios de España y las colonias ultramarinas a su hijo, el futuro Felipe II. También éste heredó los Países Bajos, donde por cierto tendría muchos problemas. Después de las llamadas Renuncias de Bruselas el 16 de enero de 1556, se retiró al monasterio de Yuste en la actual provincia de Cáceres, donde la muerte lo sorprendió poco más de dos años después, acelerada por su glotonería, a pesar de que estaba enfermo de gota. Aparte de su agotamiento físico, su abdicación se podría explicar también por la angustiosa falta de recursos financieros para sufragar la política imperialista y la tremenda decepción que supuso para él el cisma religioso que se fraguó en los territorios alemanes tras la irrupción del fraile agustino Lutero. Incluso hay quien, rizando el rizo, ha llegado a comparar esta abdicación con la reciente de Juan Carlos I, pues salta a la vista que también a éste se le notaba el cansancio e incluso sus respectivos herederos se llaman igual, Felipe. La siguiente abdicación, ya en el siglo XVIII, la protagonizó Felipe V, el primer rey de la Casa de Borbón en nuestro país. Sorpresivamente, siendo todavía muy joven, abdicó en su hijo Luis I. Existen varias hipótesis sobre esta decisión, desde que el propio Felipe V aspiraba al trono de Francia, cuna de la dinastía borbónica, por la previsible muerte del aspirante, el futuro Luis XV, hasta una explicación de carácter religioso, pues tanto el rey como la reina habían formulado un voto, renovado hasta tres veces, el 20 de julio de 1720. Claro está, que también podría haber influído uno de los constantes ataques de melancolía que tan a menudo afectaban a dicho rey, a pesar de que ha pasado a la historia con el sobrenombre de Felipe el Animoso. Esos estados de ánimo los llamaríamos hoy fases depresivas. Pero lo cierto es que el nuevo rey tuvo un reinado efímero, puesto que duró exactamente siete meses y veintiún días. Al parecer murió afectado por la enfermedad de la viruela. Entonces Felipe V volvió a hacerse cargo de la corona española, completando el reinado más largo de toda la historia de España. Las siguientes abdicaciones ocurrieron ya a principios del siglo XIX. Son las conocidas como “abdicaciones de Bayona”, pues tuvieron lugar en esta ciudad del suroeste de Francia, donde Napoleón, mucho más inteligente que Carlos IV y su hijo Fernando VII, se las ingenió para que ambos renunciasen al trono español, que luego cedería a su hermano José I. Estas renuncias vergonzantes, que supusieron un exilio dorado para Fernando VII, mientras el pueblo español se batía ardorosamente contra el invasor francés, no fueron óbice para que una vez terminada la Guerra de la Independencia fuese recibido en olor de multitudes. Tanto es así que pasó a llamarse como Fernando VII el Deseado, aunque las mentes más preclaras lo denominan como el Rey Felón. Desde mi punto de vista ha sido el rey más nefasto de toda la historia de España. Viene a continuación la abdicación de Isabel II, que tuvo lugar en su exilio parisino el 25 de junio de 1870. La hizo en favor de su hijo, el futuro Alfonso XII. Había sido destronada por la revolución de septiembre de 1868, llamada la Gloriosa. Su reinado fue un tanto convulso, apoyándose fundamentalmente en el partido moderado, muy influenciado por los generales del ejército, y con una fuerte influencia de la llamada “camarilla de palacio”. Popularmente se le asigna el apodo de la “reina castiza” Tras una enconada pugna entre varios aspirantes de dinastías europeas al trono español, que había quedado vacante por el destronamiento y exilio de Isabel II, el asunto fue hábilmente aprovechado por el canciller Bismarck para que el emperador Napoleón III le declarara la guerra a Prusia, ante la perspectiva de la entronización en España de un rey de la dinastía Hohenzollern,reinante ya en los territorios prusianos. Dicha guerra terminó con la proclamación del imperio alemán en el Salón de los Espejos del palacio de Versalles el 18 de enero de 1871. Al final se eligió como rey de España a un miembro de la Casa de Saboya, reinante en la reciente reunificada Italia. Reinará como Amadeo I. Pero el nuevo rey empezó con mal pie desde el principio, ya que su principal valedor, el general Prim, fue asesinado poco antes de que tomara posesión del trono. Su reinado fue muy corto. Hastiado de las confrontaciones entre los partidos políticos y ante el vacío que le prodigó la mayor parte de la nobleza española, partidaria en su inmensa mayoría del candidato borbónico, optó por renunciar al trono español el 11 de febrero de 1873. Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el rey Alfonso XIII se percató de que ya no gozaba del aprecio de los españoles y se embarco en Cartagena, rumbo al exilio. El día 14 de abril renunció provisionalmente al trono español ,pero no fue hasta el 15 de enero de 1941, muy próximo ya a su muerte, ocurrida el 28 de febrero de ese mismo año, cuando por fin abdicó en Roma en favor de su hijo Juan, candidato, como sabemos, poco grato para el dictador Franco. A manera de epílogo quiero anotar dos cosas. Primero, reparar en la contradicción evidente entre los artículos 14 (los españoles somos iguales ante la ley,sin discriminación, entre otras razones, por el nacimiento) y el 56.3( la inviolabilidad e irresponsabilidad del rey) de la Constitución vigente. ¿Cómo se casa eso? Segundo, estoy estupefacto por el nerviosismo patente que muestran los políticos y hasta elementos del aparato judicial partidarios de la monarquía por blindar jurídicamente al rey saliente a toda prisa. ¿No quedamos en que había sido el mejor rey de la historia de España? Entonces, ¿a qué vienen tanta premura? No deben estar muy seguros.

domingo, 1 de junio de 2014

Un plantón inexplicable

Este año se cumple el primer centenario de la inauguración del Parque de María Luisa. Con tal motivo se están organizando una serie de eventos. Entre las instituciones que han organizados actos figura el Ayuntamiento de Sevilla. Entre ellas figuran un ciclo de conferencias impartido en la sede de la fundación Martín de Madariaga, en el antiguo consulado de los EE.UU. Pues bien, el martes pasado, día 27 de mayo, estaba programada una conferencia relativa a los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929 para las 7,30 de la tarde. Sin embargo, las 8 personas que asistimos nos encontramos con la desagradable sorpresa de que el ponente, del cual ignoro su nombre, no se presentó. Peor todavía, estuvimos esperando media hora y nadie se dignó darnos una explicación al respecto, ni siquiera el personal de la citada fundación sabía los motivos de la ausencia del conferenciante, a pesar de que me consta que llamaron por teléfono para informarse, pero nadie atendió sus llamadas. Representa una falta total de consideración hacia los ciudadanos esta actitud, ya que lo mínimo que se exige es una explicación convincente. Después se extrañarán de la desafección de los mismos en relación con casta política.

domingo, 6 de abril de 2014

Reflexiones sobre la enseñanza en España

El viernes pasado dirigí una visita de un grupo de profesores jubilados a la exposición dedicada a las Misiones Pedagógicas en la Fundación Cajasol, que precisamente se clausura hoy domingo. Comentando los esfuerzos que los primeros gobiernos republicanos hicieron en el ámbito de la enseñanza, se pone de manifiesto lo poco que hemos avanzado en los aspectos pedagógico y didáctico. Incluso me atrevería a decir que hemos retrocedido. Así nos va. Informe tras informe PISA (el último relativo a los conocimienos prácticos de los alumnos) España siempre aparece a cola de paises europeos. Los cooperantes de las Misiones, siguiendo la estela de los principios de la Institución Libre de Enseñanza, eran partidarios de métodos instuitivos y activos, muy alejados de los memorísticos y pasivos que aun predominan en la mayoría de los centros escolares actuales. No me cabe la menor duda de que si no se hubiese producido el golpe de estado y la consiguiente larga dictadura, que hizo tabla rasa de los avances introducidos en el sistema educativo, estaríamos mucho mejor situados en el ámbito internacional. Antonio Rojas Romero

viernes, 17 de enero de 2014

Un mero espejismo

Sr. Director: El jueves pasado, cuando abandonaba el mercadillo de la calle Feria, divisé a una señora rubia muy parecida a la actual presidenta de la Junta de Andalucía, doña Susana Díaz. Me restregué los ojos, porque no acababa de asimilar lo que estaba viendo, pues la tal señora conducía una bicicleta. Luego, al fijarme con más detenimiento, me percaté de que todo había sido un simple espejismo. Hasta llegué a pensar por un instante que como rectificar es de sabios nuestra presidenta hubiese creído oportuno contrarrestar el alarde exhibicionista que protagonizó hace unos días en la plaza de San Francisco, cuando 24 coches oficiales de alta gama estacionaron en una zona exclusivamente peatonal. ¡Vaya casualidad! Precisamente el número de coches coincide con los regidores que antiguamente tenía el Ayuntamiento de Sevilla, junto a cuya fachada aparcaron en batería los automóviles: de aquí que en los documentos bajomedievales se les denomine como caballeros Veinticuatro. A veces, parece como si el tiempo no corriese, porque los políticos del siglo XXI se comportan como los miembros de los estamentos privilegiados del Antiguo Régimen. Según parece, al hacer acto de presencia la policía local, la mayor parte de los vehículos fueron retirados por sus conductores, pero algunos fueron denunciados. Adivinen quienes pagarán la correspondiente sanción, en el supuesto de que las denuncias sean tramitadas. ¡Menudo cambio de talante! Antonio Rojas Romero Plaza Vicente Aleixandre, 12, 2ºA 4013-Sevilla Teléfono: 954237340

sábado, 4 de enero de 2014

Resumen del último trimestre de 2013 ( Continuación)

El día 7 de noviembre asisto en el aula Diego Angulo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla a una conferencia programada sobre la Transición, vista con espíritu crítico, para lo cual no hay nada más que fijarse en el título del ciclo: "La Transición que no fue". En este caso la ponente había sido militante del partido Movimiento Comunista de España. Respecto a los cambios acaecidos en el seno de la Universidad de Sevilla, intervengo en el coloquio final, exponiendo como yo ví con mis propios ojos como los señores catedráticos aparecieron enlutados con motivo del asesinato de Carrero Blanco, allá por el año 1973. El día 13 del mismo mes, acompañado en esta ocasión por María José, asisto a la proyección de un documental en la sala del teatro Alameda. Versa sobre las vocisitudes que acompañaron a la realización del mismo, debido fundamentalmente a la denuncia interpuesta por la familia de un cacique del pueblo de Almonte, el cual tuvo un papel destacado en la represión de los elementos izquierdistas del pueblo, incluyendo asesinatos. Al final el documental salió adelante, pero censurando las partes más comprometidas, donde aparecía el mencionado terrateniente.En el documental aparecen los principales artífices del documental, incluyendo el propio director, de origen portugués, ya fallecido. Asisten también Enrique e Isabel. Precisamente fue Enrique el que me suministró las entradas. El día 16 organizo sendas visitas a dos exposiciones. Primero hacemos una visita guiada a una muestra de pinturas de autores barrocos destacados ( Murillo,Valdés Leal, Zurbarán, Alonso Cano) en la sede de la Fundación Cajasol. Previamente asistimos a un breve concierto de cuerda de música barroca. En el desarrollo de la visita le hago ver al guía que aparecen algunas incongruencias en las leyendas de presentación de algunos cuadros, por ejemplo en uno que representa una vista de Sevilla. A esta visita acuden un total de 18 personas, lo cual no está mal. Ahora biun, en la siguiente, relativa a Julio Romero de Torres, en el Museo Provincial de Bellas Artes, el número de asistentes disminuyó drásticamente. Hice primero una breve introducción en un banco de la plaza y después realizamos un rápido recorrido por la muestra, comentando algunos de los cuadros más significativos de la misma, intentando captar las diversas etapas del estilo del pintor. El lunes, día 18, asisto a una mesa redonda que tuvo lugar en el salón de actos del Ateneo. Intervinieron cuatro ponentes, entre ellos Isidoro Moreno, que se refirió fundamentalmente a los aspectos históricos del edificio de las Atarazanas de Sevilla. Por supuesto que salió el controvertido tema de la hipotética instalación en dicho edificio del Caixaforum, aunque la opinión mayoritaria parecía ser que había que rehabilitar y proteger la obra independientemente del destino quer se le diese, si bien yo no saqué una conclusión definitiva sobre quien había sido el responsable último del fracaso de la no instalación: el Ayuntamiento de Sevilla o la propia Caixa. (Hay que tener en cuenta que entre los ponentes se encontraba también un miembro del PP, exconcejal del Ayuntamiento de Sevilla, el señor Reynauld). Dos días más tarde acudo al Centro Cívico "Las Sirenas", donde tuvo lugar un acto en defensa del sistema público de las pensiones. Actuó como ponente el economista Pedro Montes, el cual se dedicó a desmontar las teorías catastrofistas acerca de la viabilidad del mismo, sugiriendo posibles vías para que el sistema sobreviva. Al final hubo un acalorado coloquio. El día 22 asisto a una charla en el aula 20 de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. La pronuncia Alfredo Grimaldós, periodista del diario "El Mundo" y lleva por título "Mitos y realidades de la Transición". Expuso una visión muy crítica acerca de la misma. También participó como ponente, aunque no estaba anunciado, un represaliado de las cárceles franquistas. Participé en el coloquio final en el sentido de poner de manifiesto como los sucesivos gobiernos del PSOE, especialente cuando gozaban de mayoría absoluta, perdieron una magnifica ocasión para llevar a cabo unas reformas importantes, por ejemplo respecto al papel de la Iglesia católica en la sociedad española, y más concretamente en el ámbito de la enseñanza. Ya el 4 de diciembre asisto en el aula magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla a una mesa redonda con nada menos que 8 ponentes. Este acto estaba incluido en el coloquio titulado "Poder y periferia". Entre los ponentes se encontraba la profesora Pura Sánchez, que habló sobre el tema de la educación. En refererncia a esto intervine el el coloquio final, en el sentido de expresar como las sucesivas reformas educativas se han hecho en este pais sin contar practicamente con la opinión de los profesores que están permanentemente en el tajo y no al albur de conseguir un puesto de designación política. Por la tarde hubo otra mesa redonda, con solo dos ponentes, uno de ellos el profesor Isidoro Moreno, que una vez más hizo una crítica despiadada del Estatuto de Andalucía. El día 10 asisto a la presentación de un libro, cuyo título es "Andalucía: una cultura y una economía para la vida". Fue presentado por sus dos autores, Manuel Delgado Cabeza e Isidoro Moreno, en la sede de la APDHA, sita en la plaza Blanco White. También formulé una pregunta en el coloquio final, en referencia a las causas por las cuales Andalucía perdió en el siglo XIX el tren de la industrialización, a pesar de ser una región pionera en la minería y en la siderurgia. La respuesta del profesor Manuel Delgado no me satisfizo, pues me vino a decir que realmente en Andalucia no se puede hablar de que hubiese auténticas instalacuiones industriales. El día 12 por la mañana asisto a la conferencia pronunciada por erl profesior osé Manuel Naredo, titulada "Especulación inmobiliaria y crisis económica", en la que analizó los rasgos fundamentales de la llamada burbuja inmnobiliaria, así como sus consecuencias y las posibles alternativas. La conferencia se incluía en las Jornadas de ecología política y social, patrocinadas por el Centro de Estudiios Andaluces, con la novedad, que nos chocó tanto a Enrique como a mí, de incluir ya en el programa un grupo de comentaristas, que tras cada una de las ponencias aportan una serie de reflexiones. Por último, el día 14 asisto a la asamblea anual de ASCIL, cuya finalidad fundamental, que no se materializó, era proceder a la renovación de la Junta Directiva. Como no se presentó ninguna candidatura, el presidente propuso la celebración de una nueva asamblea para el próximo mes de febrero con el fin de intentar desbloquear la situación.

viernes, 3 de enero de 2014

Resumen del último trimestre de 2013

Después de varios meses de no publicar ninguna nueva entrada, hoy, 3 de enero de 2014, me dispongo a enumerar las principales actividades en las que he participado en el último trimestre del pasado año. Entre el 7 y el 14 de octubre, organizado por la Asociación para la recuperación de la Memoria hstórica "Manuel Jiménez Barrios", hubo una serie de conferencias en el salón de actos de la Casa de la Provincia.El título de las jornadas era "Renovación del PSOE: de Suresnes a la legalidad".Como ponentes participaron elementos afiliados al PSOE,algunos tránfugas del PCE, como es el caso de Fernando Soto Martín. Yo sólo asistí a la conferencia pronunciada por Antonio Iglesias Rodríguez, titulada "Reorganización del PCE en el franquismo", que también se pasó al PSOE por cierto, el cual narró las vicisitudes de la lucha clandestina, destacando el importante papel desempeñado de la publicación del Mundo Obrero. El día 10 de octubre participé en un almuerzo en homenaje de nuestra compañera en el instituto "Martínez Montañés", muy apreciada por practicamente todos los compañeros, Nieves Martín. El almuerzo tuvo lugar en el restaurante "La Basílica,junto al parque "La Buhaira". La asistencia fue muy significativa y allí saludé a gente que hacía ya más de 10 años que no veía. Precisamente una de ellas fue la entonces directora, Carmen García Calderón, que casualmente se sentó en mi misma mesa, donde también estaba Paco García. El motivo del homenaje fue debido a que Nieves había cumplido meses atrás los 80 años, aunque se encuentra perfectamente, exceptuando quizás la vista. La idea había partido de las compañersa Caty y Elvira. Una cosa a destacar es la fuertev caida experimentada por Esperanza Ruiz, sobre todo desde el punto de vista mental, pues incluso tenía asumido que el homenaje iba destinado a ella. Entre el 15 y el 18 de octubre asisto a algunas conferencias del seminario titulado "El centralismo en la construcción del Estado Español". Dicho seminario estuvo organizado poa la UIMP y las ponencias tuvieron lugar en el salón de actos de la Casa de la Provincia. Un auténtica lástima porque la asistencia fue minima, máxime teniendo en cuenta que alguuno de los ponentes vino desde América. Aparte de la apatía generalizada, la escasa asistencia de público pudiera estar relacionada con la no participación en el evento de las dos Universidades sevillanas. No asisto a todas las conferencas pero sí a las que más me interesan, las relacioionadas con el sistema eeducativo, la burocracía, la introducción del fincionariado, las sucesivas divisiones territoriales, etc. Para el día 23 organizo dos visitas. Una, guiada, dedicada a los íberos, en una carpa instalada en la plaza de San Fracisco; la otra, ya por nuestra cuenta, a la exposición sobre el descubrimiento y exploración del Pacífico, en el Archivo General de Indias. A la primera asisten más personas que a la segunda. Hay que destacar la asistencia de Rafael Cómez y su hija a la primera, y de ésta también a la segunda. El día 25 asisto a dos conferencias en el salón de actos de la sede de la Fundación Valentín de Madariaga, dentro del ciclo "La defensa Universal de los Derechos Homanos". También lo organiza la UIMP, pero a diferencia de lo ocurrido en la Casa de la Provincia, la asistencia de estudiantes universitarios es masiva. Yo solo participo en dos conferencias. Una se titula "El sistema de protección de los refugiados" y la otra "La lucha contra la tortura y otros tratos o penas degradantes". La gran afluencia se explicaría en parte a que el el director del ciclo y también conferenciante, don Pablo Antonio Fernández-Sánchez,es profesor de la Universiudad hispalense.